50.000 larvas de sábalo allis en el Rin: ¡un nuevo rayo de esperanza para Poll!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Políticos y estudiantes liberan 50.000 larvas de sábalo allis en Colonia-Poll para restablecer la población autóctona en el Rin.

Politiker und Schüler setzen 50.000 Maifischlarven in Köln-Poll aus, um den heimischen Bestand im Rhein wiederherzustellen.
Políticos y estudiantes liberan 50.000 larvas de sábalo allis en Colonia-Poll para restablecer la población autóctona en el Rin.

50.000 larvas de sábalo allis en el Rin: ¡un nuevo rayo de esperanza para Poll!

En Poll, el ambiente se pone colorido bajo el puente de la autopista de Rodenkirchen: políticos y estudiantes han liberado alrededor de 50.000 larvas de sábalo allis en el Rin. Este acto ceremonial marca otro paso en un proyecto a gran escala para reintroducir permanentemente el sábalo allis, que una vez desapareció en Europa occidental debido a la sobrepesca, la contaminación del agua y las barreras a la migración. Eso es lo que informa. Boletín de la ciudad de Colonia.

"La allis shad siempre ha sido muy importante en Poll", afirma Andreas Scharbert, director del proyecto allis shad. Los pescadores de la región abastecían antiguamente a Colonia y a los pueblos de los alrededores con este pescado especialmente popular. La Fiesta de Mayo, que a su vez surgió de la tradición de la pesca del sábalo, atestigua la estrecha conexión de la ciudad con este pez migratorio tan especial. Los políticos, entre ellos la ministra de Agricultura de Renania del Norte-Westfalia, Silke Gorißen (CDU), usaron botas de goma con ropa formal para la ocasión y destacaron la importancia del proyecto para la ecología regional.

¿Qué es el sábalo?

El sábalo, conocido científicamente como Alosa alosa, es un auténtico pez migratorio que migra desde el mar hacia los ríos para desovar. Su tamaño suele oscilar entre 38 cm y 73 cm, siendo las hembras las más grandes en promedio. Estos peces alcanzan la madurez sexual entre los tres y los ocho años de edad y desovan entre mayo y julio, lo que ocurre en temperaturas del agua de 14 a 23 grados centígrados. Hasta mediados del siglo XX, el sábalo estaba muy extendido en aguas europeas y desempeñaba un papel importante en la pesca continental. Pero debido a muchas circunstancias, como la sobrepesca y la contaminación, las poblaciones han disminuido drásticamente. En 1931, por ejemplo, sólo se registraron 13 ejemplares en el sistema del Rin, lo que finalmente provocó que el sábalo allis se extinguiera en el Rin en 1960, según información de Maifischprojekt.de.

Trabajando juntos por un retorno sostenible

El regreso del sábalo es el resultado de muchos años de esfuerzo y cooperación a través de fronteras nacionales. El proyecto comenzó en 2008 con el objetivo de restaurar las poblaciones de forma sostenible. Pago anticipado de Kirguistán. Cada año se deberían obtener alrededor de un millón de larvas de sábalo allis para su repoblación en el Rin. A partir de 2013, se avistó un número cada vez mayor de retornados que alguna vez fueron liberados como larvas, lo que indica una evolución positiva. Estos éxitos fueron promovidos por el apoyo de numerosos socios, como el estado federado de Baden-Württemberg y la Asociación Renana de Pesca, como más información de lfvbw.de espectáculo.

Una parte importante de los retornados está comprobando la reproducción natural. Los científicos buscan constantemente el desove del sábalo allis y están teniendo un primer éxito: los avistamientos en los pasos de peces muestran que los peces están comenzando a desovar nuevamente. “El espectro de especies en el Rin se enriquece paso a paso”, afirma con optimismo Scharbert. Después de todo, no se trata sólo del sábalo, otros peces migratorios autóctonos, como el salmón y la trucha de mar, también deberían recuperar su lugar en el agua.

Será emocionante ver cómo se desarrollarán los intentos de reintroducir el sábalo. El objetivo principal no es necesariamente el regreso de la pesca del sábalo, sino más bien la recuperación y la estabilidad de las poblaciones de peces en nuestro hermoso Rin. La progresión del proyecto nos recordará lo importante que es un medio ambiente saludable para la identidad cultural de nuestra región.