Irán amenaza de muerte a Trump: ¡los mulás piden un castigo justo!
Irán amenaza con matar a Trump. El ayatolá Makarem Shirazi lo declara enemigo de Dios. Las tensiones políticas se están intensificando.

Irán amenaza de muerte a Trump: ¡los mulás piden un castigo justo!
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán han alcanzado un nuevo y preocupante pico. Actualmente, Irán amenaza indirectamente con la muerte al presidente estadounidense Donald Trump. El influyente ayatolá Nasser Makarem Shirazi hizo comentarios extremadamente negativos sobre Trump en una declaración religiosa que, si bien no lo nombra directamente, dejaba claro que las amenazas contra el líder iraní Ali Jamenei podrían tener graves consecuencias religiosas. Makarem Shirasi afirma que en el Islam tales amenazas se consideran una maldición y un pecado que debe ser castigado con la muerte, como informa Radio Köln.
Las raíces de esta actual situación de conflicto se remontan a los conflictos políticos y religiosos del pasado en Oriente Medio. Según el Agencia Federal para la Educación Cívica El conflicto entre los chiítas, que son la mayoría en Irán, y los musulmanes suníes, que representan entre el 85 y el 90 por ciento de los musulmanes en todo el mundo, se centra en una historia de siglos que comenzó con la muerte del profeta Mahoma en 632. Una de las cuestiones centrales es la sucesión legítima del Profeta, que sigue provocando tensiones en la actualidad.
Declaraciones y amenazas religiosas
Las amenazas formuladas por Makarem Shirasi no son las únicas. Otro gran ayatolá, Nouri Hamedani, apoya esta peligrosa retórica con su propia fatwa. Esta declaración religiosa declara a Trump y a cualquiera que amenace a Jamenei y a la chiita Marya como “enemigos de Dios”. Se está pidiendo a los musulmanes de todo el mundo que maten a Trump. El propio Trump describió a Jamenei como un “blanco fácil” hace unas dos semanas, lo que exacerbó aún más la tensa situación. En una de sus publicaciones en la plataforma Truth Social, Trump habló sobre el paradero de Jamenei, pero sin lanzar una amenaza directa. Sin embargo, esto genera ecos en la atmósfera militante que actualmente prevalece entre Irán y EE.UU., informa Imagen.
Por lo tanto, las luchas de poder y los conflictos en Oriente Medio no son sólo políticos, sino que también están fuertemente vinculados a creencias religiosas y conflictos históricos. Makarem Shirazi, conocido como uno de los mulás más radicales de Irán, no sólo adopta una línea clara contra Trump, sino que también ha adoptado posiciones controvertidas en el pasado. Entre otras cosas, hizo comentarios negativos sobre los derechos de las mujeres y el Holocausto, lo que subraya su agenda radical.
Una mirada a los conflictos religiosos
Históricamente, el conflicto entre chiítas y suníes nunca ha estado exento de violencia y agitación política. Las inseguridades y los vacíos de poder han llevado a grupos militantes como el Estado Islámico a atacar objetivos chiítas, mientras que el dominio sunita en muchos estados islámicos se ve con preocupación. Desde la década de 1960, este conflicto también ha pasado al escenario político, contribuyendo a las tensiones actuales entre Irán y Estados Unidos. La Revolución iraní de 1979 marcó un punto de inflexión cuando el islamismo chiíta se convirtió en una fuerza influyente en la región.
Teniendo en cuenta todos estos conflictos y las reacciones de ambas partes, es de esperar que se pueda encontrar una manera de suavizar las cosas antes de que se produzcan nuevas escaladas que podrían afectar no sólo a Oriente Medio sino al mundo entero. La dinámica observada a nivel internacional es una clara señal de que se necesita urgentemente una solución pacífica.