Los poderosos herederos del misionero: ¡exposición en el Museo Rautenstrauch-Joest!
Explore la nueva exposición en el Museo Rautenstrauch-Joest de Colonia, que se centra en los misioneros y su impacto. Hasta el 8 de febrero de 2026.

Los poderosos herederos del misionero: ¡exposición en el Museo Rautenstrauch-Joest!
Una nueva exposición en el Museo Rautenstrauch-Joest (RJM) de Colonia arroja luz sobre la historia, a menudo oscura, de la misionización y su impacto en las culturas del Sur Global. Bajo el título "Mission Collections Unpacked", el museo presenta numerosos objetos recopilados por los misioneros, a menudo en circunstancias cuestionables. La exposición estará abierta hasta el 8 de febrero de 2026 y estará abierta de martes a domingo.
El RJM, uno de los museos etnológicos más importantes de Alemania, con alrededor de 65.000 objetos expuestos, tiene su sede desde 2010 en el centro de Colonia. Aquí los visitantes no sólo pueden echar un vistazo a la diversidad de culturas, sino también a las complejas y a menudo problemáticas historias que se esconden detrás de los objetos expuestos. El equipo formado por Oliver Lueb y Annabelle Springer diseñó la exposición para que pareciera espartana y sensual, con una arquitectura que muestra perfectamente el contenido.
Información sobre la exposición
La exposición presenta alrededor de 2.200 objetos que fueron enviados a Europa no sólo por interés privado de los misioneros, sino también por encargo de sus órdenes. Estas colectas se utilizaban a menudo para reclutar nuevos misioneros y generar donaciones. Por ejemplo, se añadieron a la colección elementos como una alfombra india con la figura de Jesús, que reinterpretó el simbolismo local y la llenó de contenido cristiano. Una inquietante fotografía del padre Angelicus Mielert con una niña munduruku de los años 1940 o 1950 da una idea de la época y las condiciones en las que se obtuvieron estos objetos. Los informes de testigos contemporáneos describen algunas experiencias negativas con los misioneros y analizan críticamente sus acciones.
La segunda parte de la exposición también recibe especial atención. Aquí se examinan críticamente siete objetos de las colecciones de la misión del RJM y se incluyen las voces de las personas de los países de origen. Este enfoque es un elemento importante del trabajo actual del museo, que muestra el cambio hacia un compromiso más crítico y reflexivo con los temas coloniales y etnológicos. Otros formatos multimedia e interactivos que ofrece el RJM invitan a participar activamente en los temas tratados.
El contexto colonial
El RJM reconoce que muchas colecciones de museos europeos, incluido éste, surgieron de condiciones coloniales y a menudo violentas. El colonialismo fue una práctica de gobierno que no sólo condujo a la explotación económica y la opresión política, sino que también restringió severamente la autodeterminación cultural y religiosa de los pueblos afectados. Las ideologías de superioridad asociadas justificaron el comportamiento de los colonizadores, lo que requiere un examen crítico de la historia del museo.
En relación con la reflexión crítica de la historia colonial, el concepto de restitución está desempeñando un papel cada vez más importante. Por ejemplo, en 2018 el RJM recibió la cabeza momificada de Toi Moko desde Nueva Zelanda, un paso que muestra cuán importante es el compromiso de aceptar la historia colonial. La colaboración activa con los descendientes de los productores y los miembros de la diáspora tiene como objetivo promover relaciones sostenibles a largo plazo.
Por lo tanto, el Museo Rautenstrauch-Joest no es sólo un lugar para exposiciones, sino también un espacio para el debate y la reflexión, que aspira a un examen respetuoso y crítico del pasado y sus efectos en el presente. En tiempos en los que la conciencia sobre el propio patrimonio y la responsabilidad es mayor que nunca, el RJM invita a sus visitantes a abordar estos temas y ampliar su propia perspectiva.