¡Miles de kurdos se manifiestan en Colonia por la liberación de Öcalan!
Miles de personas se manifiestan en Colonia el 8 de noviembre de 2025 por la liberación del líder del PKK, Öcalan, como parte de un proceso de paz.

¡Miles de kurdos se manifiestan en Colonia por la liberación de Öcalan!
El 8 de noviembre de 2025 tuvo lugar una manifestación a gran escala en Colonia pidiendo la liberación de Abdullah Öcalan, el antiguo líder del PKK (Around Around). segun eso estrella Se estima que en esta manifestación participaron unas 15.000 personas, aunque la policía no pudo precisar el número exacto de participantes. Muchos de los participantes se encontraban en el lugar, mientras que la atmósfera general permanecía pacífica y tranquila. Inicialmente se suponía que la manifestación comenzaría más temprano, pero se retrasó y no comenzó hasta por la tarde.
El PKK, fundado en 1978 por Abdullah Öcalan, ha luchado por los derechos de los kurdos en Turquía desde la década de 1980 y está clasificado como organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la UE. La organización pasó de un objetivo inicial de un estado kurdo independiente en la década de 1990 a un impulso por una mayor autonomía y derechos ampliados, como contribuye la extensa historia del PKK. Wikipedia se puede leer.
Proceso de paz y retirada de los combatientes
Recientemente se han logrado avances en el proceso de paz entre el PKK y el gobierno turco. Este año el PKK anunció que retiraría a sus combatientes de Turquía. Esto sigue a un movimiento simbólico de la organización, que depuso las armas en julio de 2025, y podría verse como una iniciativa seria para una paz sostenible.
Öcalan, encarcelado desde 1999, se encuentra actualmente recluido en la isla prisión de Imrali. La presión para su liberación es una preocupación central para muchos kurdos. La plataforma de noticias ANF, orientada al PKK, pide conversaciones serias sobre una paz justa y la liberación de Öcalan. El llamado a la paz se hace aún más fuerte con las recientes declaraciones de la organización, especialmente cuando anunció su fin en mayo de 2025, un momento crucial en la historia del PKK.
Una mirada al pasado
Los enfrentamientos entre el PKK y las fuerzas de seguridad turcas tienen una larga y sangrienta historia. Desde su fundación, el PKK ha librado numerosas batallas que se han saldado con decenas de miles de muertos, la mayoría de ellos civiles. El conflicto armado continuó hasta que el PKK declaró un alto el fuego en 2013 e inició su retirada, pero ésta fracasó en 2015. Los seguidores de la organización esperan ahora que se reanuden las conversaciones pacíficas.
La evolución demográfica dentro del PKK muestra un número creciente de mujeres que se han unido a las filas de la organización. Si bien el PKK también ha enfrentado críticas por su historial de violencia y actividades ilegales, la organización ha ganado apoyo entre la diáspora kurda en muchos países, incluidos Alemania y Estados Unidos.
En resumen, queda por ver cómo afectarán al panorama político de la región los nuevos acontecimientos en el proceso de paz y las demandas de liberación de Abdullah Öcalan.