Jekob lucha por el empleo: ¡se necesitan familias desesperadamente!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Una iniciativa en Colonia pide empleo para jóvenes con discapacidades múltiples. Las familias afectadas luchan por participar.

Eine Initiative in Köln fordert Arbeitsplätze für mehrfachbehinderte Jugendliche. Betroffene Familien kämpfen um Teilhabe.
Una iniciativa en Colonia pide empleo para jóvenes con discapacidades múltiples. Las familias afectadas luchan por participar.

Jekob lucha por el empleo: ¡se necesitan familias desesperadamente!

En Colonia se presta cada vez más atención a la participación de las personas con discapacidad múltiple. La iniciativa “Jekob”, fundada por padres comprometidos, busca empleo para personas como Martin Fuchß, un joven de 18 años con complejas necesidades de apoyo. La historia de Martín es problemática porque sufre múltiples discapacidades graves desde su nacimiento y requiere atención integral. A pesar de sus cinco prácticas profesionales, fue rechazado por un total de once talleres porque supuestamente no esperaban un “nivel mínimo de desempeño económicamente viable”. Su madre, Rebecca Fuchß, no está satisfecha con la situación y le gustaría iniciar un debate más amplio sobre la participación y la integración. Rundschau Online informa que la iniciativa tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre las necesidades de sus niños.

La base jurídica que debe permitir la participación en la vida laboral se encuentra en el Código de la Seguridad Social (SGB IX). Sin embargo, esto sólo podría seguir siendo una determinación teórica mientras los talleres eviten aceptar a personas con grandes necesidades de apoyo. En Renania del Norte-Westfalia faltan ofertas alternativas, lo que a menudo conduce al aislamiento social. Una salida podría ser la creación de empleos externos donde las personas con discapacidad tengan la oportunidad de adquirir experiencia profesional e integrarse en el mercado laboral general. Estos lugares de trabajo al aire libre están organizados por talleres para personas discapacitadas (WfbM) y ofrecen muchos campos de trabajo, como la restauración, la jardinería y el mantenimiento del paisaje, así como el trabajo de almacén. DRK destaca la importancia de estas medidas.

Los desafíos de la integración

Sin embargo, la realidad suele ser otra. Cada año, los talleres de Colonia rechazan a entre 60 y 70 jóvenes con grandes necesidades de apoyo, lo que genera graves problemas para familias como las de Martin y Barbara Ostendorf. Al final, Ostendorf organizó opciones de cuidado alternativas para su hijo Jan, que tiene síndrome de Down, porque el taller no podía satisfacer sus necesidades. Este es un ejemplo de la gran necesidad de encontrar soluciones innovadoras. La iniciativa “Jekob” pretende convertirse en una asociación activa para llamar la atención sobre las quejas y crear responsabilidades más claras.

Además de los desafíos en los talleres, WfbM ofrece varias ofertas. En Colonia, por ejemplo, hay contenidos como áreas de acceso y formación profesional, así como grupos de apoyo para personas que no pueden trabajar en el ámbito laboral. Según Barmstädte Disabled Aid (https://barmwärme-behindertenhilfe.de/angebote/arbeit-beschaeigung/werkstaetten), esta estructura permite a las personas afectadas desarrollar aún más sus habilidades sociales y profesionales.

Una mirada al futuro

La iniciativa Jekob se compromete a garantizar que se escuchen las voces de las personas con discapacidad y que se tomen las medidas necesarias para mejorar la situación. Una salida podría ser cambiar la percepción pública e intensificar el diálogo sobre la participación y el apoyo a las personas con grandes necesidades de apoyo. La referencia de Martin a un taller en Bergheim muestra que también puede haber soluciones si se toman las medidas adecuadas.

Los miembros de Jekob ahora se reúnen cada dos meses y siempre están felices de ver caras nuevas que quieren apoyar su causa. En Colonia aún queda mucho por hacer para derribar las barreras a la participación en la vida laboral.