Hallen Kalk: ¿centro cultural o sueño vacío?
Colonia-Kalk convierte las salas en un centro cultural; museo de migración planificado e iniciativas de arte e intercambio.

Hallen Kalk: ¿centro cultural o sueño vacío?
Colonia-Kalk se enfrenta a cambios apasionantes: las salas Kalk de la Dillenburger Straße se transformarán en un centro cultural multifuncional. Un proyecto ambicioso que trae desafíos y oportunidades. Las iniciativas responsables, incluida la Osthof Responsibility Community (VGO), luchan desde hace tiempo por la financiación y el desarrollo de las salas. Se trata de antiguas instalaciones de producción de Klöckner-Humboldt-Deutz, algunas de las cuales son edificios protegidos y, por tanto, deben cumplir requisitos especiales. La ciudad de Colonia es propietaria del inmueble y también tiene poder de decisión final.
Entonces, ¿qué sigue para los pasillos? El estado de los edificios deja mucho que desear: algunos están en ruinas, mientras que otros deben comprobarse la estática y la estabilidad. Sin embargo, la primera fase piloto de la Kunsthaus Kalk, que entrará en funcionamiento en septiembre, ya ha comenzado con éxito. Aquí se celebra la primera clase inclusiva de una academia de arte. Además, en julio de 2024 se celebró el primer festival al aire libre “Kalk-Airs”, lo que se considera un verdadero paso hacia una utilización animada de las salas. Pero numerosas iniciativas, como el Centro de Creación de Circo Contemporáneo o el Kulturhof Kalk, exigen más apoyo de la ciudad, que no ha incluido ningún presupuesto en el presupuesto actual.
Impulsos y desafíos culturales
El arte y la cultura en la ciudad no son sólo una agradable manera de pasar el tiempo, sino que son vitales para la interacción social. StädteTag destaca que las instituciones culturales enriquecen la vida en las ciudades y contribuyen a la identificación con la comunidad. Esta comprensión también llegó a Kalk, donde el proyectado museo de la migración “Selma” en el pabellón 70 funcionará como un lugar para encuentros interculturales. El museo, cuya inauguración está prevista para 2029, celebrará y presentará las historias y perspectivas de los inmigrantes en Alemania. Muestra cómo la migración no sólo está asociada a desafíos, sino también a sueños y la búsqueda de una vida mejor.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, el Centro de Documentación para las Migraciones en Alemania (DOMiD) se alquilará en el pabellón 70. Migazin informa que el centro, que documenta la historia de los inmigrantes turcos desde 1990, documentó, ahora cuenta con un espacio que aborda de manera integral la diversidad de la migración en Alemania. Ya están en marcha preparativos que incluyen exposiciones y miniproyectos para hacer del museo el primer punto de contacto para el intercambio intercultural.
El futuro de las naves Kalk
Según Kölner Stadt-Anzeiger, la política de Colonia valora positivamente el desarrollo de las salas. Seis años después de que comenzara un proceso de taller, cuyo objetivo es crear espacios asequibles para la cultura y las pequeñas empresas, se está trabajando para crear seguridad financiera a más largo plazo para apoyar las diversas iniciativas. El desarrollo de los pabellones 75 a 77 aún no está claro: la ciudad está buscando promotores para estos edificios en ruinas. También está a la vista el proyecto de una nueva zona de desarrollo entre la Neuerburgstraße y el pabellón al aire libre.
Sigue siendo apasionante ver cómo se pueden combinar diferentes enfoques e ideas para crear un próspero centro cultural en Hallen Kalk que enriquezca no sólo a los artistas, sino también a la sociedad berlinesa en su conjunto.