Colonia reemplaza el parque infantil: ¡la celebridad Pocher expresa su indignación!
Colonia reemplaza “parque infantil” por “área de juegos y actividades” para promover la inclusión. Oliver Pocher comenta esto de forma crítica.

Colonia reemplaza el parque infantil: ¡la celebridad Pocher expresa su indignación!
Actualmente se está debatiendo mucho en Colonia sobre un proyecto controvertido. La administración de la ciudad planea reemplazar el término "área de juegos" por "área de juegos y actividades". Esto debería suceder como parte de los esfuerzos hacia la inclusión, como Werra Rundschau informó. En Colonia hay más de 700 parques infantiles cuya señalización debería modificarse en consecuencia. Pero el plan ya ha provocado un acalorado debate.
El conocido comediante Oliver Pocher criticó la propuesta en su historia de Instagram. Con un comentario irónico, afirmó que con la abolición del término "patio de recreo" finalmente prevalecería la "ley y el orden". Te marea cuando miras las reacciones a este proyecto. La alcaldesa Henriette Reker admitió que es posible que no se haya reconocido suficientemente la importancia de este cambio. Ahora planea presentar la propuesta al ayuntamiento para que la vote para aclarar los pasos a seguir.
Inclusión en el foco
El término inclusión no significa sólo lo que sucede en los patios de recreo. Más bien, también es de importancia central en la educación. Si sospechan que hay necesidades especiales, los padres deben informarlo al inscribir a sus hijos en las escuelas primarias. como el ciudad de colonia Como se explicó, se puede presentar una solicitud para examinar la necesidad de apoyo educativo especial a través de la escuela primaria. Si la decisión es positiva, el niño será matriculado en una escuela primaria con “aprendizaje común” o también podrá matricularse directamente en una escuela especial.
El debate sobre la inclusión también se refleja a nivel social. Según el Agencia Federal para la Educación Cívica Ahora es esencial ofrecer a todos una escuela de alta calidad, independientemente de su origen social o económico. La exclusión, tal como se aborda en las escuelas especiales, se considera una violación de los derechos humanos básicos. Alemania está inmersa en un debate que va más allá del mero sistema escolar.
Los desafíos de la inclusión
La inclusión no sólo requiere cambiar la señalización en Colonia, sino también amplios recursos en muchos otros lugares. A veces se considera que la financiación del sistema educativo es demasiado baja, lo que dificulta la inclusión en la práctica. En países con modelos escolares comunes, también se ha demostrado que tiempos de escolarización más prolongados y una mayor inversión en educación pueden conducir a mejores resultados. En Alemania, donde más del 6% de los estudiantes no obtuvieron una calificación en 2019, estas preguntas son particularmente explosivas.
Parece necesaria una solución política para remediar estos déficits y anclar ideas inclusivas en la educación y más allá. El origen social, la situación migratoria y muchos otros factores influyen en la igualdad de oportunidades. La educación inclusiva también debe reunir a personas con y sin discapacidad para crear espacios compartidos de aprendizaje y desarrollo.
Queda por ver cómo se desarrollará el debate sobre la implementación de áreas de juego y actividades en Colonia y la inclusión en la educación. Una cosa es segura: los temas están estrechamente relacionados y afectan no sólo a la ciudad, sino a la sociedad en su conjunto.