Disputa sobre la información: ¡la Arquidiócesis de Colonia toma medidas contra KSTA!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La archidiócesis de Colonia y Kölner Stadt-Anzeiger en un conflicto por información crítica sobre el campus educativo de Kalk. ¿Quién, qué, por qué?

Erzbistum Köln und Kölner Stadt-Anzeiger im Streit um kritische Berichterstattung über Bildungscampus Kalk. Wer, was, warum?
La archidiócesis de Colonia y Kölner Stadt-Anzeiger en un conflicto por información crítica sobre el campus educativo de Kalk. ¿Quién, qué, por qué?

Disputa sobre la información: ¡la Arquidiócesis de Colonia toma medidas contra KSTA!

En Colonia la situación está hirviendo: el conflicto entre la Arquidiócesis de Colonia y la “Kölner Stadt-Anzeiger” está llegando a un punto crítico. El impulso fue un informe sobre la apertura del Campus Educativo del Arzobispo en Colonia-Kalk, que no sólo encendió los ánimos, sino que también llevó al director de la oficina, Frank Hüppelshäuser, a dar un paso ofensivo. En una carta abierta critica duramente al corresponsal jefe Joachim Frank y habla de informes inhumanos que pretenden desacreditar a la archidiócesis y al cardenal Rainer Maria Woelki. Kölner Stadt-Anzeiger informa que Hüppelshäuser acusa desde hace años al periodista de presentar una imagen distorsionada de la archidiócesis.

Los aproximadamente 80 millones de euros que la archidiócesis invirtió en el campus educativo para ayudar a los estudiantes de Colonia parecen haberse perdido por completo en los informes. En cambio, la atención se centra en las acusaciones, como la afirmación de que se pidió a los empleados que no usaran símbolos del arco iris. Un profesor del Kardinal-Frings-Gymnasium incluso fue presionado porque llevaba un suéter con los colores del arco iris. Estas acusaciones suscitan preocupación en la arquidiócesis sobre la información justa y objetiva: Hüppelshäuser duda de que los artículos cumplan con los principios del periodismo.

las reacciones

Las oleadas de críticas no sólo han causado sensación dentro de la arquidiócesis. El redactor jefe del periódico Kölner Stadt-Anzeiger, Gerald Selch, rechazó las acusaciones calificándolas de difamatorias y subrayó que la prensa libre es una herramienta esencial para revelar el comportamiento de los dirigentes de la diócesis que es digno de crítica. El análisis del estado de ánimo entre los habitantes de Colonia tampoco parece convenir a la archidiócesis. Una encuesta de Forsa encontró que el 83% de los encuestados estaban insatisfechos con el liderazgo de Woelki. Estos resultados difieren mucho de la afirmación de la archidiócesis de que su percepción entre los fieles es totalmente positiva.

Asociada con estos desarrollos está la falta de comprensión del público ante las críticas de la arquidiócesis. La dirección del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK) aseguró a Frank su defensa y calificó los ataques de infundados. La Sociedad de Periodistas Católicos (GKP) también apoya al periodista y califica las acusaciones de hirientes. Este apoyo demuestra que el conflicto no es sólo un problema interno, sino también un tema socialmente relevante.

Consecuencias personales

Este conflicto tiene consecuencias personales para Hüppelshäuser: después de más de 20 años canceló su suscripción al periódico Kölner Stadt-Anzeiger. Pero no está solo en sus críticas. Hay rumores detrás de escena – o como diríamos: “algo está pasando”. La acusación de que Frank nombra y desacredita a los empleados aumenta la presión sobre la empresa de medios. A los ojos de la arquidiócesis, esta forma de denuncia no sólo es poco ética, sino también una amenaza para los empleados afectados.

Queda por ver cómo se desarrollará la disputa. Lo que sí es seguro es que tanto la Archidiócesis de Colonia como la “Kölner Stadt-Anzeiger” están profundamente arraigadas en la sociedad de Colonia. El resultado de esta disputa podría tener consecuencias de gran alcance para ambas partes.