Colonia tiene nuevas elecciones: ¡Berivan Aymaz lucha por la alcaldía!
Votaciones en Colonia: Berîvan Aymaz, de los Verdes, aspira a la alcaldía. Aspectos destacados de las elecciones locales y desafíos que enfrenta la ciudad.

Colonia tiene nuevas elecciones: ¡Berivan Aymaz lucha por la alcaldía!
Las elecciones municipales del 14 de septiembre de 2025 en Colonia proyectan sus sombras. Wolfgang Niedecken, conocido en la escena musical de Colonia, recuerda las elecciones que bañaron al país predominantemente con una luz negra y amarilla, con excepciones en Colonia y Münster. El AfD logró registrar avances en este aspecto, pero la mayoría en el ayuntamiento sigue siendo de centro izquierda. En la próxima segunda vuelta para la alcaldía, el 28 de septiembre, se enfrentarán Berivan Aymaz, de los Verdes, y Torsten Burmester, del SPD.
Berivan Aymaz, que obtuvo un fuerte resultado con el 28,1 por ciento de los votos en la primera vuelta, podría convertirse en el primer alcalde verde de una metrópoli alemana. Le sigue Torsten Burmester con un 21,3 por ciento. Como informa t-online, Burmester se ha asegurado el apoyo del candidato perdedor de la CDU. Y mientras los Verdes pueden celebrar una clara victoria en las elecciones municipales, la CDU se enfrenta a una pérdida de votos del 1,6 por ciento y ocupa el tercer lugar apenas detrás del SPD.
Panorama político y sentimiento de los votantes
El ambiente político en Colonia es tenso. Después de todo, el 69 por ciento de los votantes muestran un gran interés en las próximas elecciones locales, pero el 29 por ciento también expresa poco o ningún interés. Además de este estado de ánimo, la satisfacción con las condiciones de vida en la ciudad es alta: el 75 por ciento de la gente las valora positivamente. Se valora especialmente la garantía de seguridad y orden, mientras que el estado de las escuelas y guarderías todavía tiene mucho margen de mejora.
Los Verdes tienen la mayor proporción de votantes en Colonia, como señala WDR. Con un 25 por ciento en las elecciones municipales, los Verdes obtuvieron casi el doble de votos que en Renania del Norte-Westfalia en su conjunto. Sin embargo, el partido también está bajo presión, ya que durante la fase electoral se hicieron evidentes conflictos en la junta directiva de la alianza municipal formada por Los Verdes, la CDU y Volt. La CDU, bajo el liderazgo de Serap Güler, podría incluso considerar la posibilidad de pasar a la oposición.
Los desafíos de la ciudad
La alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, gobierna desde hace diez años en alianza con los Verdes y la CDU, pero en estas elecciones se deja el sombrero. Su mandato es visto críticamente por la población. Se critica especialmente la situación del tráfico, el mercado inmobiliario y la falta de limpieza, tema que también retomó la comediante Carolin Kebekus, comparando Colonia con la “Nápoles alemana”. Esta valoración da lugar a un animado debate sobre el aspecto de la ciudad, que sufre a pesar de la gran afluencia de turistas y de una población joven.
La administración de Colonia se considera independiente de las elecciones, pero en el fondo todavía resuenan voces críticas sobre las renovaciones previstas y el cambio de nombre de los parques infantiles. También recibió especial atención el escándalo en torno a la renovación de la ópera y el teatro, cuyos costes son ahora más elevados que los de la Filarmónica del Elba. Los desafíos en Colonia son numerosos y las próximas elecciones podrían marcar un rumbo decisivo para el futuro desarrollo de la ciudad.
Ahora la pregunta es si los votantes aceptarán la nueva oferta de Aymaz y Burmester o si el llamado al cambio se hará más fuerte. Lo que sí es indiscutible es que los habitantes de Colonia están muy apegados a su estilo de vida y, especialmente en tiempos de cambio, deberían saber tomar las decisiones correctas.