¡Cada tercer euro de los municipios se destina al bienestar social y juvenil!
Colonia invierte cada vez más en gasto social. El estudio muestra cómo los municipios dominan los cambios presupuestarios y abordan los desafíos.

¡Cada tercer euro de los municipios se destina al bienestar social y juvenil!
Las cifras actuales hablan por sí solas: las ciudades y municipios de Alemania invierten más de un tercio de sus presupuestos en cuestiones sociales y en el desarrollo de la juventud. Esta evolución es particularmente impresionante según un estudio del Instituto Económico Alemán (IW Colonia), que muestra que el gasto en este ámbito ha aumentado en un enorme 50% desde 1992. Particularmente digno de mención es el aumento de la asistencia social y el cuidado de los niños, que ya no son sólo aspectos secundarios de los presupuestos municipales, sino que representan tareas centrales. Radio Colonia informa que esto no es sólo un desafío sino también una necesidad para los municipios de hoy.
La composición del gasto municipal ha cambiado significativamente en los últimos 30 años. Mientras que otras áreas, como la construcción de carreteras o el alcantarillado y la eliminación de desechos, están disminuyendo, el gasto social se ha vuelto más importante. Estos cambios suelen ser el resultado de decisiones políticas a nivel estatal y federal. Una gran parte del gasto municipal está determinada por normas legales como SGB II (seguridad básica), SGB VIII (bienestar infantil y juvenil) y SGB XII (asistencia social), que influye directamente en la situación financiera de los municipios. Estas leyes forman la base del gasto social municipal, que incluye diferentes facetas como prestaciones en efectivo, infraestructura y servicios y ahora tiene un lugar permanente en el presupuesto.
Una mirada a los desafíos financieros
No sorprende que el elevado gasto social esté generando problemas fiscales en muchas ciudades y municipios. Este desafío es particularmente pronunciado en los municipios financieramente más débiles. Según un análisis exhaustivo, el gasto bruto en juventud y asuntos sociales aumenta continuamente en todo el país, y los resultados de la Agencia Federal para la Educación Cívica también muestran un aumento espectacular en el gasto en seguridad social. En 2017, ascendieron a alrededor de 788 mil millones de euros, lo que representó el 57,2% del gasto del presupuesto público. el bpb Destaca que en esta estructura desempeña un papel central la seguridad social, que ha absorbido 621 mil millones de euros.
Esta evolución podría tener consecuencias de gran alcance para las finanzas municipales. Por lo tanto, muchos consideran que el discurso actual acerca de que el gobierno federal alivie la carga de los municipios es urgentemente necesario. Si bien la demanda de compensación financiera entre los gobiernos federal y local es compartida por todos los partidos, la necesidad específica de acción a menudo permanece en un segundo plano. Hasta la fecha, no existe un enfoque uniforme para proporcionar a los municipios los recursos financieros que necesitan para cubrir sus cargas sociales. Una mirada a las diferencias regionales muestra que en Renania del Norte-Westfalia y Hesse, por ejemplo, los municipios cubren la mayor proporción del gasto social con un 85%, mientras que Turingia tiene la proporción más baja con un 38%. Wikipedia deja claras estas diferencias.
En resumen, el gasto social municipal no es sólo una cuestión de presupuesto, sino también una declaración de las prioridades y desafíos sociales que enfrentan las ciudades y comunidades. Los estudios muestran que estas inversiones tienen una gran relevancia social y al mismo tiempo ilustran la necesidad de encontrar el alivio necesario para los municipios. Una señal contundente en tiempos en los que la integración social y el cuidado infantil son más importantes que nunca.