Decenas de miles de árboles nuevos: los candidatos a la alcaldía presentan sus ideas para Colonia

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 12 de septiembre de 2025, los candidatos a la alcaldía presentarán sus mejores ideas para una Colonia sostenible, incluida la ecologización y la transición del tráfico.

Am 12.09.2025 präsentieren OB-Kandidaten ihre besten Ideen für ein nachhaltiges Köln, darunter Begrünung und Verkehrswende.
El 12 de septiembre de 2025, los candidatos a la alcaldía presentarán sus mejores ideas para una Colonia sostenible, incluida la ecologización y la transición del tráfico.

Decenas de miles de árboles nuevos: los candidatos a la alcaldía presentan sus ideas para Colonia

Se acerca el final de la apasionante serie “100 ideas para Colonia”. El 12 de septiembre de 2025, los candidatos a la alcaldía presentarán sus mejores propuestas de desarrollo urbano, cuyo objetivo es hacer que la metrópoli sea más verde y habitable. Temas importantes como la protección contra el calor y la protección del medio ambiente ocupan los primeros puestos de la agenda.

Las 100 ideas incluyen numerosas propuestas para una ecologización prudente y la creación de “ciudades esponja”. Estos conceptos tienen como objetivo optimizar la gestión de las aguas pluviales y preparar la ciudad contra futuros cambios climáticos. ¿La idea detrás de esto? Almacene y utilice el agua de lluvia in situ en lugar de drenarla al sistema de alcantarillado, reduciendo así drásticamente el riesgo de inundaciones y al mismo tiempo conservando valiosas aguas subterráneas para la naturaleza. Este concepto innovador cuenta con el apoyo de Berivan Aymaz (Verdes) y Torsten Burmester (SPD), quienes proponen una gran cantidad de nuevos árboles urbanos y un apoyo integral a las rutas ciclistas en las carreteras principales.

Ideas sostenibles para Colonia

Los candidatos representan diferentes enfoques para hacer realidad su visión de Colonia. Berivan Aymaz destaca que se plantarán decenas de miles de nuevos árboles en la ciudad. El pistoletazo de salida serán 50 cerezos japoneses delante de la ópera. También es muy popular la idea de convertir Colonia en una “ciudad esponja” para ofrecer una mayor protección contra el calor.

En el catálogo de propuestas también figura la creación de un mercado central para productos regionales y la mejora de la iluminación en el centro de la ciudad para aumentar la seguridad de las mujeres en particular. La cuestión de la limpieza tampoco se descuida: muchos candidatos piden el nombramiento de representantes especiales para la limpieza en las zonas centrales de la ciudad, lo que podría, por ejemplo, ayudar a mejorar la calidad de vida mediante un paisaje urbano limpio con más frecuencia.

Conceptos de tráfico y uso.

La mejora del transporte público se basa en propuestas para que los autobuses y taxis acuáticos circulen por el Rin, con amarres hasta en Bonn y Düsseldorf. Esto no sólo podría aumentar la movilidad, sino también fortalecer las conexiones entre ciudades.

Al atractivo del paisaje urbano también debería contribuir un concepto uniforme de diseño cromático en los espacios públicos y el recién planeado “Bulevar de las Estrellas”, dedicado a las personalidades más famosas de la ciudad. Los intereses de los ciudadanos son claros: los espacios verdes y el agua como elementos centrales adquieren cada vez más importancia en el diseño urbano. Estos aspectos no sólo contribuyen a mejorar la calidad del aire y el microclima, sino también a reducir el estrés en el entorno urbano, como destaca la Agencia Federal de Medio Ambiente ( www.umweltbundesamt.de ).

Según los expertos, el aumento de las ciudades esponja también es urgente para combatir eficazmente el cambio climático mediante una mayor protección ecológica. Copenhague y Hamburgo ya están aplicando con éxito conceptos adecuados que garantizan un aumento de la absorción de agua y, por tanto, una reducción del riesgo de inundaciones en caso de fuertes lluvias ( baumbad.de ).

Colonia tiene el potencial de convertirse en un modelo para otras ciudades en lo que respecta al desarrollo urbano sostenible. Los políticos comprometidos coinciden en que es hora de fijar el rumbo hacia un futuro que valga la pena vivir, en beneficio de las personas y de la naturaleza. Las propuestas muestran una amplia gama de ideas que podrían convertir a Colonia en pionera en adaptación climática y diseño urbano. Estemos atentos para ver qué conceptos se adjudicarán el contrato y se implementarán en el futuro.

ksta.de informa y acompaña los desarrollos con interesantes ideas y actualizaciones.