Inscripciones récord: ¡Colonia está planificando urgentemente nuevas ubicaciones para escuelas especiales!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Colonia-Vogelsang, el creciente número de estudiantes y los niveles de contaminación están provocando el cierre de escuelas y planes para la construcción de nuevas escuelas especiales.

In Köln-Vogelsang führt steigende Schülerzahlen und Schadstoffbelastung zu Schulschließungen und Plänen für neue Förderschulstandorte.
En Colonia-Vogelsang, el creciente número de estudiantes y los niveles de contaminación están provocando el cierre de escuelas y planes para la construcción de nuevas escuelas especiales.

Inscripciones récord: ¡Colonia está planificando urgentemente nuevas ubicaciones para escuelas especiales!

En Colonia-Vogelsang, la escuela especial para el desarrollo intelectual de Kolkrabenweg se enfrenta a un desafío. Una llamada de ayuda del consejo escolar llama la atención sobre la tensa situación, ya que las inscripciones han aumentado drásticamente y ya hay 70 plazas por encima del cupo disponible. Para paliar la falta de espacio, una parte de los estudiantes estudia en una escuela de Weiden, lo que complica aún más la distribución de los estudiantes en varias ubicaciones. La alcaldesa Henriette Reker visitó recientemente la escuela especial para hacerse una idea de la situación. "El desafío sigue siendo distribuir a los estudiantes de forma sensata entre los diferentes lugares", afirmó Reker durante su visita. Sin embargo, para el próximo año escolar están previstas plazas escolares adicionales para hacer frente al retraso en las inscripciones, como informa el Rundschau.

Locales dañados y cierre temporal

Otro motivo de preocupación es el cierre temporal de la escuela especial y de la escuela primaria en Kolkrabenweg a partir del 16 de septiembre de 2024. El aumento de los niveles de contaminantes detectados durante las pruebas de aire está inutilizando gran parte del edificio de la escuela. Un olor desagradable y las quejas de los empleados provocaron que la ciudad de Colonia reaccionara y cerrara las escuelas hasta nuevo aviso. Un instituto especializado encontró niveles elevados del compuesto hidrocarbonado naftaleno, lo que se puede atribuir al uso de adhesivos para parquet que contienen contaminantes y que se utilizan desde hace varias décadas. El Kölner Stadt-Anzeiger destaca que las autoridades sanitarias no vieron ningún riesgo inmediato para la salud de los estudiantes, pero se decidió tener precaución porque en algunas salas los valores excedían los valores límite.

El departamento de salud enfatizó que no existía ningún riesgo grave para la salud de los estudiantes y que nunca estuvieron en peligro. A pesar de esta tranquilidad, los padres y profesores afectados siguen expresando su preocupación. Al permanecer en habitaciones contaminadas se observaron quejas como dolores de cabeza y dificultad para concentrarse. La ciudad tiene previsto desarrollar lo antes posible una solución para restablecer la usabilidad de las salas afectadas y poder reanudar las clases con normalidad, como informa WDR.

Perspectivas de futuro y renovaciones necesarias

La situación plantea desafíos adicionales para la ciudad de Colonia. La administración está considerando la posibilidad de crear una nueva escuela especial para crear las plazas que se necesitan con urgencia. Para ello también son decisivas las deficiencias espaciales de la escuela especial existente en la Redwitzstraße, donde se destaca la falta de salas especializadas y de diferenciación, así como de instalaciones sanitarias. La presidenta de la asociación de padres, Stefanie Lippelt, ha pedido urgentemente apoyo a la ciudad para mejorar el estado estructural de las aulas.

Además, el objetivo es tener terminada la nueva escuela primaria Kunterbunt en el Centro Görlinger antes del inicio del curso escolar 2028/29, lo que aporta más esperanzas de que la situación mejorará. La ciudad también ha considerado la posibilidad de convertir una escuela existente en una escuela para necesidades especiales, lo que podría reducir la presión sobre los padres y estudiantes afectados. Es de esperar que las medidas anunciadas vuelvan a garantizar pronto un funcionamiento escolar agradable en todos los lugares.