Infraestructura deficiente: ¡el 84% de las empresas se quejan de riesgos enormes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 84% de las empresas de Colonia padecen una infraestructura de transporte deficiente. Una encuesta muestra la necesidad urgente de actuar.

84 % der Kölner Unternehmen leiden unter schlechter Verkehrsinfrastruktur. Eine Umfrage zeigt dringenden Handlungsbedarf.
El 84% de las empresas de Colonia padecen una infraestructura de transporte deficiente. Una encuesta muestra la necesidad urgente de actuar.

Infraestructura deficiente: ¡el 84% de las empresas se quejan de riesgos enormes!

El mundo empresarial en Alemania no lo tiene fácil: una encuesta actual del Instituto de Economía Alemana de Colonia muestra que un inmenso 84 por ciento de las empresas encuestadas sufren de infraestructuras de transporte deficientes. Cómo Deutschlandfunk Informó que casi 1.100 empresas fueron encuestadas y las cifras son alarmantes. Al fin y al cabo, el 92 por ciento de las empresas afectadas afirmaron que las deficiencias en la infraestructura de carreteras en particular tuvieron un impacto significativo en sus operaciones comerciales.

Es igualmente preocupante el tiempo durante el cual la situación ha empeorado. Mientras que en 2013 casi el 60 por ciento de las empresas se veían influenciadas por el estado de la infraestructura, ahora esta cifra ha aumentado al 84 por ciento, un aumento que no se puede ignorar. Thomas Puls, experto del IW, ve ahora la infraestructura como un “freno para la economía alemana”. Esta carga constante demuestra que sin mayores inversiones planificadas, la vida cotidiana de muchas empresas no mejorará.

Críticas a la agenda política

En particular, la actual falta de financiación de las infraestructuras públicas está provocando mucho descontento. Según el análisis de noticias diarias y otros expertos, la presión para transformarse hacia una economía climáticamente neutra es real, pero estas inversiones necesarias compiten con otros gastos gubernamentales. Esto conduce a procesos de planificación ineficientes y, a menudo, a sobrecostos.

Otro problema es la falta de coordinación entre los diferentes actores. La propuesta de una organización central multifuncional a nivel federal, tal como la propone PwC sugerido, podría ayudar aquí. Esta unidad se centraría en la implementación exitosa de proyectos de infraestructura pública y promovería una profesionalización de gran alcance.

Un rayo de esperanza: el fondo especial

Sin embargo, también hay puntos positivos: el fondo especial de infraestructuras aprobado en marzo, que tiene un volumen total de 500 mil millones de euros, promete un posible cambio de rumbo en el transporte. IW Colonia destaca que sin estas inversiones no se puede mejorar de forma sostenible el status quo. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la implementación política, ya que muchas empresas se enfrentan a la pregunta de si las promesas del nuevo gobierno realmente darán lugar a inversiones adicionales significativas.

Las inversiones actuales en el Ministerio de Transportes, que ascienden a más de diez mil millones de euros, se han trasladado del presupuesto básico al fondo especial, pero la confianza en la eficacia de estas medidas es frágil. Las empresas consideran que las promesas del gobierno han sido incumplidas, ya que se espera que el crecimiento no esté a la altura de las expectativas.

Queda por ver si y cómo se podrá poner en marcha la infraestructura en Alemania. Sin embargo, una cosa está clara: las empresas quieren que los políticos les den una buena mano para que por fin la infraestructura de transporte sea sostenible.