Colonia en estado de emergencia: las personas sin hogar luchan contra el abandono y la miseria causada por las drogas
Descubra cómo perciben las personas sin hogar de Colonia el debate sobre el abandono, los problemas de drogas y la escasez de vivienda.

Colonia en estado de emergencia: las personas sin hogar luchan contra el abandono y la miseria causada por las drogas
El debate sobre las personas sin hogar y el agravamiento del problema de las drogas en Colonia está ganando impulso. El debate recibió especial atención cuando la alcaldesa Henriette Reker denunció el creciente abandono de la ciudad en 2024. “Este es un problema de la sociedad en su conjunto”, afirmó, subrayando que a menudo se sobreestima su papel en esta cuestión. Los hechos hablan por sí solos: el número de personas sin hogar se ha más que duplicado en los últimos diez años: de poco más de 3.000 en 2010 a más de 7.000 en 2020. Los inmigrantes se ven especialmente afectados, ya que una de cada dos personas sin hogar registradas en Renania del Norte-Westfalia tiene una nacionalidad no alemana, ya que loveinkoeln.com informó.
“Ya no podemos ignorar la realidad”, afirmó Leo Büchner, que fue internado en un refugio de emergencia tras perder su apartamento. Menos de dos días después, le robaron y tuvo que trasladarse a un hotel para personas sin hogar, donde comparte habitación con otras dos personas. Para él, la visibilidad de la falta de vivienda y la miseria de las drogas en Colonia es ahora parte de la vida cotidiana.
El jefe de Asuntos Sociales, Harald Rau, ya ha respondido al aumento de las ofertas de ayuda y tiene previsto abrir tres nuevos centros de ayuda para las adicciones. La empresa de transportes de Colonia, por su parte, ha anunciado medidas restrictivas contra la pernoctación en las paradas del metro. La CDU de Colonia pide incluso la evacuación de lugares para personas sin hogar como Neumarkt. Pero esta actitud encuentra resistencia: Büchner se muestra comprensivo con las preocupaciones de los residentes, pero no ve el desalojo como una solución; al fin y al cabo, en Colonia hay suficientes apartamentos vacíos.
Críticas de los afectados
Otra voz es la de Kim, que ahora tiene un apartamento después de un año en la calle. Describe las paradas de metro como lugares de refugio para muchas personas sin hogar y expresa el deseo urgente de más apoyo psicológico y de un replanteamiento de la política de vivienda. Michael, de 49 años, ha vivido en la calle durante casi tres décadas y ha visto cómo el ambiente en la ciudad se volvía más agresivo. “Las nuevas drogas como el crack y el fentanilo empeoran aún más la situación”, denuncia y pide urgentemente mejores alternativas y refugios para los drogadictos.
Los aspectos de salud de las personas sin hogar son el centro de una discusión exhaustiva. Según un informe parcial del Parlamento Europeo Las personas sin hogar suelen verse implicadas en una forma intensiva de exclusión social, lo que conlleva mayores riesgos para la salud. A menudo enfrentan enormes desafíos para acceder a los servicios sociales. La conexión entre el consumo de drogas y la falta de vivienda es compleja y requiere un enfoque holístico para brindar un apoyo eficaz.
Llamado a la acción
La situación es amenazadora y las voces afectadas exigen algo más que política simbólica. Como señal de cambio, organizará con Kim un recorrido social por la ciudad el 10 de octubre, durante el cual los ciudadanos y las partes interesadas tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano la realidad de las personas sin hogar en Colonia. Las inscripciones están bajo tour@draussenseiter-koeln.de posible. Queda claro: para abordar los desafíos de lidiar con la falta de vivienda y la adicción, no sólo se requiere un realineamiento político, sino también sus voces y su compromiso con una ciudad solidaria.