Colonia quiere cambiar el nombre de Playground”: ¡Discusión sobre costes y significado!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Debate sobre el cambio de nombre de los parques infantiles de Colonia a “áreas de acción y juego”: centrarse en los costes, la inclusión y la participación.

Diskussion über die Umbenennung von Spielplätzen in Köln zu „Aktion- und Spielfläche“: Kosten, Inklusion und Beteiligung im Fokus.
Debate sobre el cambio de nombre de los parques infantiles de Colonia a “áreas de acción y juego”: centrarse en los costes, la inclusión y la participación.

Colonia quiere cambiar el nombre de Playground”: ¡Discusión sobre costes y significado!

En Colonia se debate apasionadamente sobre el cambio de nombre de unos 700 parques infantiles. La alcaldesa Henriette Reker anunció el 2 de julio de 2025 que a partir del otoño de 2025 el término "parque infantil" se sustituiría por "área de juegos y actividades". Esta decisión ya ha provocado animados debates entre los ciudadanos de Colonia, que se preguntan si en la ciudad hay cuestiones más importantes que la revisión de la señalización de los parques infantiles. Cómo Expresar informes, muchos quieren saber qué costos están asociados con el cambio de nombre.

El cambio de nombre, que se desarrolló en el marco de un proceso de participación con los jóvenes y los niños de Colonia, tiene como objetivo rechazar carteles obsoletos que sugieren que las instalaciones de juego están destinadas únicamente a niños. Los políticos aportaron un total de 38.000 euros para este proceso. Sin embargo, los lectores sospechan que todo el cambio de nombre podría costar unos buenos 400.000 euros. Las señales se sustituirán gradualmente en el marco de medidas de renovación que durarán varios años, y los costes se cubrirán con las obras de construcción en curso y el mantenimiento regular de los espacios.
Enfocar Añade que Reker destacó que el término "patio de juegos" es claro y comprensible y considera que la administración tiene el deber de abordar desafíos más apremiantes.

Inclusión en el foco

Sin embargo, la administración de la ciudad también tiene en mente otro aspecto importante: la inclusión. Los parques infantiles de Colonia deberían ser accesibles no sólo para los niños, sino también para todos los grupos de edad y niveles de uso. GALK señala que la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad a nivel local garantiza que todos los niños, independientemente de sus capacidades, puedan participar en el juego. No sólo se hace hincapié en un acceso sin barreras, sino también en una amplia gama de equipamientos que tienen en cuenta las diferentes necesidades.

Los políticos de Colonia planean crear hasta 2030 más de 120 nuevas áreas de juego y actividades o modernizar las instalaciones existentes. También está prevista la conversión de los parques infantiles existentes en “lugares de encuentro para jóvenes”. Actualmente, la superficie de juego disponible en Colonia es de sólo 1,2 metros cuadrados por habitante; El ayuntamiento fijó anteriormente dos metros cuadrados como directriz futura.

En septiembre de 2023, el Comité de Bienestar Juvenil decidió por unanimidad desarrollar una nueva señalización en los parques infantiles que tenga en cuenta las opiniones de niños, jóvenes y ciudadanos. Este nuevo diseño de carteles debería caracterizarse por un amplio atractivo para todos los grupos de usuarios. La representación de personajes ficticios en movimiento pretende ayudar a dejar de lado la edad y el origen y centrarse en los incentivos para jugar.

Sigue siendo emocionante ver cómo el ayuntamiento decidirá el cambio de nombre el 4 de septiembre. Una cosa está clara: los ciudadanos de Colonia están interesados ​​en el futuro de sus parques infantiles, pero también en los costes asociados y en la cuestión de hasta qué punto se pueden diseñar estas nuevas zonas de juego y actividades inclusivas. Los debates sobre las posibilidades de mejora ya están en pleno apogeo.