La música pop de Colonia va en aumento: el premio Holger Czukay premia a los nuevos talentos

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Colonia promueve la cultura pop con el Premio Holger Czukay 2025, otorgado a Ozan Ata Canani y al grupo The Red Flags.

Köln fördert Popkultur mit dem Holger-Czukay-Preis 2025, der an Ozan Ata Canani und die Band The Red Flags vergeben wurde.
Colonia promueve la cultura pop con el Premio Holger Czukay 2025, otorgado a Ozan Ata Canani y al grupo The Red Flags.

La música pop de Colonia va en aumento: el premio Holger Czukay premia a los nuevos talentos

En la ciudad de Colonia, el panorama de la música pop ha cambiado notablemente en los últimos años. Mientras que los grandes de la música local suelen ser celebrados lejos, bandas desconocidas han alcanzado fama internacional. El deseo de un mayor reconocimiento de la escena musical local se hizo fuerte, por lo que Till Kniola fue nombrado portavoz de cultura pop y cinematográfica. Escuchó el llamado al cambio y desarrolló el concepto del Premio Holger Czukay, que lleva el nombre del mundialmente famoso bajista de Can. Este premio es el premio mejor pagado de la música pop en Alemania y se concede este año por séptima vez. Kölner Stadt-Anzeiger informa que Kniola no sólo aporta un soplo de aire fresco a la escena local, sino que también está convencido de que el pop desempeña un papel en la vida cotidiana de la ciudad como un sismógrafo.

Sin embargo, las raíces de la promoción del pop en Colonia son todavía jóvenes. Knieola es sólo el segundo comisario para este ámbito; Anteriormente, el puesto de representante del rock era más bien una solución temporal y originalmente servía como medida para la creación de empleo en la oficina de bienestar juvenil. Manfred Post, que ocupó el cargo durante más de 23 años, contribuyó decisivamente a hacer de la ciudad un importante centro de música rock al fundar la asociación de apoyo al rock y organizar eventos como la serie de conciertos "Six-Pack". Sus esfuerzos también llevaron al establecimiento de Popkomm, que finalmente se trasladó a Berlín, y al festival c/o pop, que puso de relieve la escena de la música electrónica.

Ceremonia de premios 2025

Volvamos a la ceremonia de premiación: este año Ozan Ata Canani recibió el premio Holger Czukay. El artista es considerado el inventor del “rock'n'roll turco” y fue honrado por su canción más famosa “Deutsche Freunde” y su álbum debut “Wait my country, wait”. El cantante de reggae de Colonia Tilmann Otto, conocido desde los años 90, recibió el premio honorífico de 5.000 euros. El grupo de punk rock The Red Flags también se mostró satisfecho con el futuro premio de 2.500 euros. Todo el evento ilustra la diversidad y la creatividad que bullen en Colonia.

Sin embargo, la presión sobre el presupuesto de la ciudad es palpable y Kniola subraya que se necesita urgentemente más apoyo financiero para la cultura pop. A través de iniciativas y ofertas de ayuda, le gustaría ofrecer tanto a los artistas recién llegados como a los consagrados una plataforma para realizar sus proyectos. La financiación ya continúa: la Oficina Cultural de Colonia ha seleccionado entre 91 candidaturas diez proyectos financiados, entre ellos el grupo "The Red Flags" y el músico Elektro Hafiz, para promover el trabajo creativo in situ. Juana von Stein, directora de la oficina cultural, destaca lo importante que es para la escena local una infraestructura que funcione y que este tipo de iniciativas pueden revitalizar la escena musical de forma sostenible. Puede encontrar más información al respecto en las noticias culturales de WDR.

Colonia como centro cultural

Colonia, la cuarta ciudad más grande de Alemania, es conocida como un importante centro cultural y ofrece una fascinante mezcla de tradición y modernidad. La ciudad fue fundada en el año 38 a.C. BC de la tribu Ubier, como Anglespanzer de una comunidad comercial local. Colonia es famosa no sólo por la impresionante catedral de Colonia, que durante mucho tiempo fue el edificio más alto del mundo, sino también por sus coloridas celebraciones de carnaval y su dinámica escena musical. A pesar de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, en la que se perdió el 80% del centro de la ciudad, la ciudad demuestra que ha resurgido con enérgicos festivales y eventos. La población multicultural con importantes comunidades turcas e italianas contribuye a la rica diversidad cultural que caracteriza a Colonia.

En general, Colonia demuestra que todavía hay mucho margen de mejora en lo que respecta a la promoción de la música pop. Con los recursos e iniciativas adecuados, la ciudad puede proporcionar un escenario tanto para artistas locales como para talentos internacionales y establecer aún más su propia cultura a escala global.