Retiros apacibles: ¡Kunsthaus celebra 10 años de feminismo queer!
El evento “Soft Intentions” tendrá lugar en el Kunsthaus Rhenania de Colonia del 18 de julio al 1 de agosto. Los talleres y exposiciones promueven la creatividad y la comunidad.

Retiros apacibles: ¡Kunsthaus celebra 10 años de feminismo queer!
¡En los próximos días habrá color y diversidad en Colonia! La iniciativa feminista queer “Y ella era como: ¡BÄM!” le invita a un evento especial en el Kunsthaus Rhenania con motivo de su décimo aniversario. Bajo el título "Soft Intentions", los visitantes pueden descubrir las creativas cuevas textiles diseñadas por la artista Sophia Schach. Estas cuevas varían en tamaño, forma, materiales y opciones de color y son ideales para cualquiera que busque un retiro. El Boletín de la ciudad de Colonia informa que la exposición estará abierta del 18 de julio al 1 de agosto de 2025.
El evento no sólo ofrece la oportunidad de explorar las cuevas, sino también de participar en talleres. Aquí, a niños y adultos se les ofrece todo lo que desean: desde retiros personales hechos con mantas, almohadas y toallas, hasta lecturas de autores, pasando por actuaciones sonoras y conciertos en vivo. El objetivo es crear conciencia sobre temas como la emocionalidad, la empatía y el mindfulness. El lema del evento no podría ser más apropiado: Es hora de celebrar la vulnerabilidad y la lentitud.
Diversas ofertas de talleres.
Además de los talleres creativos en el marco de la exposición, la iniciativa organiza una serie de ofertas muy interesantes que también podrán realizarse online. segun eso Colectivo Quix Ya existe una cartera bien pensada de talleres que abordan temas como identidades de género, racismo y educación interseccional. Por ejemplo, los participantes pueden preguntar "¿Quieres ir conmigo?" profundizar en los fundamentos de la educación feminista queer o con “¿Hombre, mujer y nada más?” aprenda más sobre las identidades de género.
Es posible realizar adaptaciones individuales de los talleres, lo que significa que todos los interesados, ya sea como estudiantes, en el contexto del trabajo voluntario o como formadores, tienen la oportunidad de participar activamente. Esta flexibilidad también se refleja en la oferta “Diversidad en el aula”, que apunta a una pedagogía interseccional.
Una mirada a la historia del feminismo queer
Para comprender mejor la evolución actual, vale la pena echar un vistazo a la historia del feminismo queer. A partir de la década de 1980, las experiencias de discriminación de las mujeres se convirtieron en el centro de atención de los movimientos de mujeres de Alemania Occidental. Se planteó una confrontación crítica con un feminismo eurocéntrico excesivamente blanco, especialmente por parte de grupos marginados como los inmigrantes y las mujeres negras. Audre Lorde, una feminista afroamericana, cuestionó la visibilidad de los negros dentro del movimiento de mujeres y pidió la autoorganización porque las estructuras existentes a menudo ignoraban las experiencias discriminatorias. El enfoque interseccional, que ganó mucha influencia en la década de 1990, criticaba el rígido binario de género y la marginación de las personas queer y transidentificadas, como en Archivo digital de mujeres alemanas se puede leer.
El evento "soft intenciones" en el Kunsthaus Rhenania no sólo combina creatividad y comunidad, sino que también se sitúa en un contexto histórica y socialmente relevante. Los miembros de “And She Was Like: BÄM!” Estamos comprometidos con la autodeterminación, la igualdad y la solidaridad en la sociedad e invitamos cordialmente a todos a ser parte de esta inspiradora experiencia. La entrada es gratuita y se solicitan donaciones para continuar el trabajo de la iniciativa.
Visite la exposición en el Kunsthafen/Kunsthaus Rhenania, Bayenstraße 28, 50678 Colonia y déjese seducir por sus propuestas creativas y pensadas. Los horarios exactos de apertura también se pueden consultar en la página web de Kunsthafen: www.kunsthafen.com.