Cientos de personas en la marcha contra la guerra en Colonia: ¡violencia entre policías y manifestantes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Cientos de personas se manifestaron contra la guerra en el centro de Colonia el 1 de septiembre de 2025 y la policía disolvió el evento después de los enfrentamientos.

Hunderte demonstrierten am 1.09.2025 in der Kölner Innenstadt gegen Krieg, Polizei löste die Veranstaltung nach Auseinandersetzungen auf.
Cientos de personas se manifestaron contra la guerra en el centro de Colonia el 1 de septiembre de 2025 y la policía disolvió el evento después de los enfrentamientos.

Cientos de personas en la marcha contra la guerra en Colonia: ¡violencia entre policías y manifestantes!

Cientos de personas se reunieron en el centro de Colonia el 1 de septiembre de 2025 para una impresionante marcha contra la guerra. El evento fue organizado por la alianza “Rheinmetall disarmen”, que presentó demandas claras, incluida la iniciativa de desmilitarizar Alemania y la protesta contra la ley de servicio militar obligatorio. Según el Borkener Zeitung (https://www.borkenerzeitung.de/welt/in-ausland/politik-inland/Hunderte-Teilmelder-bei-Antikriegs-Marsch-durch-Koeln-664640.html), los manifestantes marcharon con lemas que invitan a la reflexión en sus pancartas, como “No moriremos en vuestras guerras” y “No al servicio militar obligatorio”.

Al comienzo de la manifestación el ambiente seguía siendo pacífico. Pero a lo largo del día se produjeron violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes al margen del evento. Según un portavoz de la policía, según informó Tagesschau (https://www.tagesschau.de/inland/regional/nordrheinwestfalen/wdr-polizei-loest-anti-kriegs-demonstration-in-koeln-auf-100.html), los manifestantes atacaron a los agentes de policía, lo que finalmente llevó a la decisión de disolver la manifestación a última hora de la noche. La policía utilizó gases y porras para controlar la situación.

Conflictos y lesiones

Las lesiones reportadas en ambos bandos fueron importantes: los manifestantes informaron de entre 40 y 60 personas heridas que no pudieron recibir atención médica, mientras que la policía registró 13 agentes heridos, tres de los cuales ya no estaban en condiciones de desempeñar su servicio. Además, unos 150 manifestantes resultaron heridos. Sin embargo, un portavoz de la policía señaló que aún no se conocen cifras más precisas sobre el número de heridos entre los manifestantes.

La policía dijo que se movilizaron alrededor de 1.600 servicios de emergencia para asegurar el evento. Durante el día, dos personas fueron detenidas cuando los agentes fueron empujados al suelo mientras intentaban detenerlos. Los agentes también encontraron materiales peligrosos como alcohol desnaturalizado y botellas de gas en un vehículo de escolta.

El contexto de las protestas en Alemania

Los acontecimientos de Colonia también se desarrollan en el contexto de que en Alemania el derecho a la libertad de reunión está cada vez más presionado. Según Amnistía Internacional, la libertad de reunión está restringida por leyes represivas y violencia policial. La experta en libertad de reunión Paula Zimmermann expresa su preocupación por la creciente percepción de las protestas como una amenaza a la seguridad pública más que como un derecho humano.

Las demandas de los manifestantes de Colonia reflejan así un movimiento más amplio dirigido contra la militarización y el rearme en Alemania. Protestas como esta marcha muestran la determinación de muchos ciudadanos de alzar la voz contra la guerra y la injusticia, incluso en momentos en que este tipo de reuniones están cada vez más criminalizadas.

La marcha contra la guerra en Colonia representa una expresión más de la oposición inquebrantable a la guerra y la militarización. Queda por ver cómo se desarrollarán las reacciones sociales y políticas ante tales protestas y si se tomarán en serio las preocupaciones de los manifestantes.