50.000 personas en Berlín: ¡Protesta pacífica contra la guerra de Gaza!
En Berlín y Düsseldorf, decenas de miles protestaron por los palestinos, exigiendo el cese de las armas y la ayuda humanitaria en la guerra de Gaza.

50.000 personas en Berlín: ¡Protesta pacífica contra la guerra de Gaza!
¡En Berlín la gente está saliendo a la calle a gritos por los derechos de los palestinos! Decenas de miles de personas se reunieron el sábado pasado para manifestarse contra la guerra de Israel en la Franja de Gaza. La policía de Berlín calcula en unos 50.000 el número de participantes que marcharon desde el Ayuntamiento Rojo hasta el Großer Stern en el Tiergarten para hacer oír su voz. También en Düsseldorf varios miles de participantes dieron ejemplo y llamaron la atención sobre la deprimente situación en la Franja de Gaza. Las grandes protestas en ambas ciudades fueron pacíficas; Sólo una manifestación más pequeña en Berlín-Kreuzberg con alrededor de 1.200 personas fue disuelta debido a delitos penales, lo que también provocó una emergencia médica.
Un gran número de grupos, alrededor de 50 en total, entre ellos Amnistía Internacional y el Partido de Izquierda, habían convocado una gran manifestación. Ines Schwerdtner, presidenta federal de la izquierda, pronunció un poderoso discurso y habló de un genocidio en Gaza, del que también ve la complicidad del gobierno federal. Esto cuenta con el apoyo de una comisión de la ONU que acusa a Israel de genocidio en la Franja de Gaza. En particular, esta comisión considera que se cumplen cuatro de los cinco elementos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el genocidio en lo que respecta a las medidas de matanza, la creación de condiciones indignas de vida y los ataques contra la población palestina. Pero el gobierno israelí rechaza estas acusaciones calificándolas de "diatriba calumniosa" y subraya que sólo está luchando contra Hamás.
Apoyo a la población palestina
En la gran manifestación en Berlín se hicieron demandas claras: se pide el cese inmediato de las exportaciones de armas alemanas a Israel y el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza. Las sanciones de la UE contra Israel también están en la lista de deseos de los manifestantes. Lemas como “Palestina libre, libre” y “Salón de la solidaridad internacional” resonaron en las calles. Los participantes ondearon banderas rojas y banderas palestinas, y los organizadores señalaron la prohibición de ciertos símbolos. Michael Barenboim, músico judío y co-iniciador de la manifestación, también describió la situación en Gaza como genocidio.
Los bombardeos y la ofensiva terrestre de Israel, que comenzaron tras el devastador ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, ya han causado decenas de miles de muertes. Según las autoridades de Hamás, más de 64.000 personas han muerto en la Franja de Gaza. La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional coinciden en que es urgente repensarlo. Julia Duchrow, secretaria general de Amnistía Internacional en Alemania, ha destacado con urgencia la catastrófica situación humanitaria y ha pedido a la comunidad internacional que imponga un embargo de armas integral contra Israel.
La responsabilidad de la comunidad internacional
El Gobierno federal aún no ha respaldado la decisión de la Comisión de la ONU, pero está preocupado por la situación humanitaria en la Franja de Gaza. Algunos expertos alemanes incluso mencionan la palabra “genocidio” cuando analizan la dinámica de este conflicto. Amnistía Internacional pide no sólo el fin del genocidio en Gaza, sino también que el genocidio y otros crímenes sean castigados de conformidad con el derecho internacional. Por último, los peligros en la región siguen afectando a los rehenes civiles retenidos por Hamás en Israel. Los conflictos actuales y la difícil situación geopolítica plantean en última instancia la cuestión de cómo reaccionará la comunidad internacional y si finalmente tomará medidas activas.