Cambio de nombre de la calle de Colonia: ¡Vota ahora sobre el legado colonial!
En Colonia-Ehrenfeld se votará hasta el 14 de junio para cambiar el nombre de las calles que recuerdan el pasado colonial.

Cambio de nombre de la calle de Colonia: ¡Vota ahora sobre el legado colonial!
Pronto se reescribirá la historia en Colonia-Ehrenfeld. Las calles Gravenreuthstraße y Wißmannstraße cambiarán de nombre y la población tendrá la posibilidad de opinar en la elección de los nuevos nombres de las calles. El trasfondo de este cambio de nombre es un informe encargado por la ciudad y que destaca la "extensa violencia colonial" de los dos homónimos, Karl von Gravenreuth y Hermann von Wißmann. Ambos estuvieron activos en el “África Oriental Alemana” en el siglo XIX y causaron un sufrimiento considerable a la población de allí, como informa ksta.de.
La mayoría de los residentes votaron a favor del cambio de nombre durante un evento de participación pública el año pasado. El grupo de trabajo formado por representantes del distrito de Ehrenfeld ha desarrollado propuestas extraordinarias. Desde hoy y hasta el 14 de junio, los ciudadanos de Colonia pueden votar en el portal de participación de la ciudad "meinungfuer.koeln".
Sugerencias para nuevos nombres de calles
Para la Gravenreuthstrasse están disponibles los siguientes nombres:
- Albert Richter – Radrennfahrer, ermordet von der Gestapo
- Moritz Spiro – Opfer der Pogromnacht
- Friederike Greven – Widerstandskämpferin
- Cilly Servé – Widerstandskämpferin
- Klara Caro – Gründerin des Jüdischen Frauenbundes
- Mevlüde Genc – Überlebende des Brandanschlags von Solingen
Las propuestas para Wißmannstraße incluyen:
- Theodor Wonja Michael – Zeitzeuge des Nationalsozialismus
- Mohammed Husen – Kindersoldat und Opfer des NS-Regimes
- Manga-Bell – König von Kamerun, hingerichtet wegen Widerstands
- Fasia Jansen – Politische Liedermacherin
- Audre Lorde – US-amerikanische Schriftstellerin und Aktivistin
- Kenny Clarke – Be-Bop-Schlagzeuger mit Verbindung zum Jazz-Club „Loft“
Un paso hacia la reconciliación con el pasado colonial
El cambio de nombre forma parte de un proyecto integral para reconciliar el legado colonial de Colonia, que está en pleno apogeo desde 2021. Además de las dos calles, se están comprobando otros 1.200 nombres de calles de Colonia en busca de referencias coloniales o nacionalsocialistas, ya que wdr.de muestra. También se han criticado la calle Lerschstraße y otras calles.
Una mirada a debates similares en otros países muestra que lidiar con el legado colonial no es sólo una preocupación para Alemania. En Gran Bretaña, la retirada de estatuas como la del traficante de esclavos Edward Colston dio lugar a intensos debates sobre el racismo y la conciencia histórica. Los activistas antirracismo también piden aquí una reevaluación de los monumentos y los nombres de las calles. En consecuencia, ha aumentado la conciencia social sobre el tema, informa deutschlandfunk.de.
La votación para cambiar el nombre no sólo da a los residentes de Colonia una voz en la política callejera, sino que también envía una señal importante para una conciencia histórica más responsable en la ciudad. Sigue siendo apasionante ver qué nuevos nombres conseguirán finalmente la aprobación de los ciudadanos y qué impulso dará esto al debate sobre el patrimonio colonial en Colonia y más allá.