Colonia en crisis: ¡la desactivación de bombas obliga a huir a 20.500 personas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 4 de junio de 2025 se desactivaron en Colonia tres bombas de la Segunda Guerra Mundial y 20.500 personas fueron evacuadas. Riesgos y medidas de seguridad.

Am 4. Juni 2025 wurden in Köln drei Bomben aus dem Zweiten Weltkrieg entschärft, 20.500 Menschen evakuiert. Sicherheitsrisiken und Maßnahmen.
El 4 de junio de 2025 se desactivaron en Colonia tres bombas de la Segunda Guerra Mundial y 20.500 personas fueron evacuadas. Riesgos y medidas de seguridad.

Colonia en crisis: ¡la desactivación de bombas obliga a huir a 20.500 personas!

La tarde del 4 de junio de 2025, los ciudadanos de Colonia se enfrentaron a un desafío extraordinario: más de 20.000 personas tuvieron que pasar el día entre cuatro paredes desconocidas porque sus casas y oficinas tuvieron que ser evacuadas debido a la desactivación de tres peligrosas bombas. Para empeorar las cosas, también hubo un objetor que retrasó las medidas de evacuación y, por lo tanto, dificultó la urgentemente necesaria desactivación. Alto Expresar En la ciudad está enfadado porque las multas de 1.000 euros para estos objetores se consideran demasiado bajas. En otras ciudades se cobran hasta 5.000 euros por dicha discapacidad.

La administración de la ciudad de Colonia ya había empezado a ir puerta por puerta a primera hora de la mañana en el marco de una evacuación preventiva y permaneció durante horas en las barreras para informar a la población sobre la situación. Recibieron apoyo de la policía. Sin embargo, la mayoría de los habitantes de Colonia se comportaron con sensatez y ayudaron a no obstaculizar las medidas.

Evacuación y desactivación de bombas.

Las bombas, una de diez quintales y dos de veinte quintales de origen estadounidense, fueron descubiertas durante sondeos en el puente Deutzer. Desactivar las bombas era esencial: por razones de seguridad, no se permitía moverlas y debían desactivarse en el lugar. Este ritmo frenético obligó a 15 parejas que querían casarse en el histórico ayuntamiento de Colonia a reorganizar su celebración porque el edificio se encontraba en la zona de evacuación. DW informó.

También hubo que evacuar bios y residencias de ancianos, trasladando a pacientes y residentes a instalaciones seguras. Además, fueron 58 hoteles los que tuvieron que cerrar y reubicar a sus huéspedes. Estas medidas no sólo son necesarias en Colonia: sólo en 2022 se desactivaron más de 1.600 bombas en Renania del Norte-Westfalia, lo que demuestra el peligro en muchas áreas metropolitanas que, como Colonia, se ven especialmente afectadas por recuerdos de guerra no resueltos.

Los peligros de los sitios contaminados con explosivos

La situación en Alemania es alarmante. Se estima que hasta 100.000 toneladas de bombas y municiones no detectadas yacen bajo tierra, especialmente en las grandes ciudades. Estos sitios contaminados con explosivos plantean un alto riesgo, especialmente en regiones con una intensa actividad de construcción. Por lo tanto, se recomienda a los propietarios que consulten con las autoridades antes de realizar renovaciones o nuevas construcciones para determinar si es necesaria una investigación del área para evitar los peligros. periodismovisual.de explicado.

Aunque la tecnología de desactivación de bombas ha evolucionado, el trabajo sigue siendo arriesgado. Si los operadores no respetan las medidas de seguridad, existe el riesgo de que se produzcan accidentes graves, como el de Göttingen en 2010, en el que perdieron la vida tres expertos en demoliciones. En vista de estas condiciones, no sólo vale la pena considerar la cantidad interminable de explosivos que todavía tenemos en todo el mundo, sino también los desafíos futuros de la eliminación de artefactos explosivos, que está en la agenda financiera de muchos estados federados.

La evacuación de Colonia devolvió a la conciencia de la población los peligros derivados de los restos del pasado. Un tema delicado que nos afecta a todos y del que es mejor hablar abiertamente.