La escalera mecánica: ¡el paso innovador de Colonia hacia la vida moderna!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En 1925, Colonia celebró la introducción de la primera escalera mecánica de Alemania, símbolo de la movilidad urbana y del milagro económico.

Köln feierte 1925 die Einführung der ersten Rolltreppe Deutschlands, ein Symbol urbaner Mobilität und des Wirtschaftswunders.
En 1925, Colonia celebró la introducción de la primera escalera mecánica de Alemania, símbolo de la movilidad urbana y del milagro económico.

La escalera mecánica: ¡el paso innovador de Colonia hacia la vida moderna!

Las escaleras mecánicas, medio de transporte cotidiano en los centros urbanos, tienen una historia fascinante que se remonta al año 1925. En aquella época se instaló la primera escalera mecánica de Alemania en los grandes almacenes Tietz de Colonia, lo que causó gran sensación. como el Mundo Según informó, ese mismo año se realizaron instalaciones similares en grandes almacenes de Berlín y Múnich. Mientras los compradores contentos subían flotando por las innovadoras escaleras, a un ascensorista de Berlín se le encomendó la tarea de ayudar a la gente a utilizarlas.

La escalera mecánica se convirtió rápidamente en un símbolo del estilo de vida urbano de los años 20. Permitía moverse sin mucho esfuerzo, por lo que podía cambiar fácilmente de piso con un solo paso. Sin embargo, la primera escalera mecánica no fue un invento alemán: fue patentada por Jesse W. Reno en Estados Unidos a finales del siglo XIX y se utilizó por primera vez en Coney Island, Nueva York. La idea se extendió rápidamente por todo el mundo como medio ideal para controlar grandes multitudes.

Un símbolo moderno de accesibilidad

Las escaleras mecánicas no sólo forman parte de centros comerciales o estaciones de tren, sino que también cumplen funciones sociales en diversas regiones del mundo. Un ejemplo impresionante de esto se puede encontrar en Medellín, Colombia. Allí, en 2011, se instalaron una serie de escaleras mecánicas en la Comuna 13, un barrio anteriormente violento, para facilitar el acceso al barrio y reducir la delincuencia. El Arado informa que el barrio estuvo anteriormente controlado por grupos armados y fue escenario de violentos enfrentamientos durante la Operación Orión en 2002. La transformación del distrito, particularmente con la introducción de escaleras mecánicas, ha hecho que la imagen de Medellín sea más positiva tanto a nivel local como internacional.

Con la inauguración de las escaleras mecánicas el 25 de diciembre de 2011, el interés por el barrio se disparó. En 2018, la atracción atrajo a alrededor de 170.000 turistas, de los cuales alrededor del 70 por ciento procedían de fuera de Colombia. Esto no sólo ilustra el valor turístico, sino que también demuestra la iniciativa de la ciudad para brindar un mayor acceso a áreas normalmente desatendidas.

Escaleras mecánicas: un espejo de la sociedad

Mientras tanto, en Alemania continúa la proliferación de escaleras mecánicas. Según la Asociación Alemana de Ingeniería Mecánica e Instalaciones (VDMA), en este país hay alrededor de 39.000 escaleras mecánicas, que oficialmente se denominan “escaleras mecánicas”. Después de la Segunda Guerra Mundial se convirtieron en un símbolo del milagro económico. Curiosamente, los científicos culturales han dividido el uso de las escaleras mecánicas en tres etapas: entrar, transitar y salir. Esto pone de relieve el uso y comportamiento cotidiano de las personas en estas instalaciones.

La regla actual de “pararse a la derecha, caminar a la izquierda” garantiza que los flujos de viajeros fluyan de manera eficiente. Pero, sobre todo, los niños y los jóvenes intentan a veces infringir estas normas con una infracción lúdica, corriendo en sentido contrario a la marcha.

En otras metrópolis como Londres y Moscú, debido a las estaciones de metro bajas, hay escaleras mecánicas especialmente largas y rápidas. También en este caso las escaleras mecánicas son una parte esencial de la infraestructura urbana.

La evolución y la importancia cultural de las escaleras mecánicas demuestran que son mucho más que simples ayudas mecánicas a la movilidad. Son parte de nuestra vida urbana y reflejan los cambios y desafíos que enfrentan las sociedades, desde Colonia hasta Medellín.