Merz: Tirar por la borda los miedos sociales: ¡un nuevo rumbo para Alemania!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Friedrich Merz habla en Colonia sobre las reformas del Estado de bienestar, advierte contra las críticas internas y destaca las inversiones en el futuro.

Friedrich Merz spricht in Köln über Sozialstaatsreformen, warnt vor interner Kritik und betont Investitionen in die Zukunft.
Friedrich Merz habla en Colonia sobre las reformas del Estado de bienestar, advierte contra las críticas internas y destaca las inversiones en el futuro.

Merz: Tirar por la borda los miedos sociales: ¡un nuevo rumbo para Alemania!

En un animado discurso ante el Mittelstands-Union (MIT) en Colonia, el canciller y presidente de la CDU, Friedrich Merz, comentó la situación política actual y las reformas necesarias en el Estado de bienestar. Merz pidió a los miembros de la Unión que muestren menos "armoyancy" y subrayó que el vaso está medio lleno y no medio vacío. Aunque algunos miembros del partido presentan esta visión optimista, ciertamente hay preocupaciones dentro del MIT, especialmente con respecto al lento progreso en las reformas del estado de bienestar, como el beneficio ciudadano. A pesar de los aplausos por el discurso de Merz, se observó que algunos diputados esperaban más claridad y una acción más rápida que Bild.de informes.

En su discurso, Merz también abordó los desafíos financieros del Estado de bienestar. Explicó que el billón de euros de deuda, que se utilizaría para la modernización de la defensa y las infraestructuras, era necesario. Defendió la fijación de prioridades señalando la necesidad de compensar las inversiones perdidas en los próximos 15 años, especialmente en el sector ferroviario. ¿Dónde nos encontramos realmente en el debate sobre la viabilidad financiera del Estado de bienestar alemán? Casi como si estuviera planteando la pregunta, Merz planteó el desafío: “¿Sería mejor la situación con el AfD?” Sin embargo, esta reflexión crítica no fue el único tema de su discurso.

Necesidad de reformas con dinero de los ciudadanos

Crecen las críticas internas a las declaraciones de Merz sobre la viabilidad financiera del Estado de bienestar. Dennis Radtke, presidente de la Asociación Demócrata Cristiana de Trabajadores (CDA), calificó las palabras de la Canciller de "alarmismo". Hizo hincapié en que la participación del Estado de bienestar en el producto interno bruto se ha mantenido estable durante décadas y advirtió que el miedo a las reformas podría disuadir a las personas de mejorar su calidad de vida. Esto refleja el momento en que la Unión se preocupa no sólo por las reformas, sino también por las personas que las respaldan.”);

En el marco del previsto “otoño de reformas”, se reformará el dinero de los ciudadanos con el objetivo de ahorrar unos cinco mil millones de euros. El ministro de Cancillería, Thorsten Frei, destaca que la intención es conseguir que más beneficiarios de prestaciones ciudadanas trabajen. Los ahorros deben lograrse mediante límites de gasto e incentivos claros de desempeño. Queda la pregunta de cómo se puede mantener la calidad del apoyo a los afectados, ya que Tagesschau.de informa el coste de alojamiento para los beneficiarios de las prestaciones ciudadanas ascendió el año pasado a más de once mil millones de euros.

Hay otras reformas fundamentales en el sistema sanitario alemán, mientras que el líder del grupo regional del CSU, Alexander Hoffmann, pide mayores obstáculos para la migración al sistema social. Al mismo tiempo, la ministra federal de Trabajo, Bärbel Bas, insiste en que se deben tomar medidas más estrictas contra el fraude social entre los inmigrantes. Estas discusiones se producen en un momento en que Alemania gastará más del 31% de su producto interno bruto en servicios sociales en 2024, y resaltan la presión para actuar, que es más importante que cualquier otra cosa ante el aumento del desempleo y una economía en debilitamiento. Deutschlandfunk.de documentado.

Críticas y apoyo

Si bien las evaluaciones y los planes de Merz para reformar el bienestar de los ciudadanos provocaron reacciones encontradas, cabe señalar que los debates sobre la dirección de las reformas del Estado de bienestar no sólo tienen lugar dentro de la Unión. El SPD subraya la importancia del Estado de bienestar y contradice las demandas de recortes que han aumentado en las últimas semanas. El acuerdo de coalición prevé incluso un rediseño del sistema de prestaciones ciudadanas para que las futuras reformas regulen más claramente los derechos y obligaciones de los beneficiarios, mientras que los centros de empleo deberían estar bien equipados para reforzar la inserción laboral.

En general, existe un animado debate sobre el futuro del Estado de bienestar en Colonia y más allá de los límites de la ciudad. Los próximos meses serán cruciales para superar los desafíos mencionados y tomar las decisiones correctas, tanto para los miembros de la Unión como para los ciudadanos que dependen de las prestaciones sociales. En una época caracterizada por la incertidumbre, la pregunta sigue siendo: ¿Dónde encontramos el equilibrio entre el ahorro necesario y la responsabilidad social?