¡Colonia-Kalk abre la primera academia de arte inclusiva de Alemania!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Colonia-Kalk se inauguró la primera academia de arte inclusiva de Alemania, cuyo objetivo es promover la igualdad de oportunidades para todos los artistas.

In Köln-Kalk wurde die erste inklusive Kunstakademie Deutschlands eröffnet, die Chancengleichheit für alle Künstler fördern soll.
En Colonia-Kalk se inauguró la primera academia de arte inclusiva de Alemania, cuyo objetivo es promover la igualdad de oportunidades para todos los artistas.

¡Colonia-Kalk abre la primera academia de arte inclusiva de Alemania!

El lunes se marcó un hito en el panorama artístico inclusivo en Colonia-Kalk: abrió sus puertas la primera academia de arte inclusivo de Alemania. Este nuevo tipo de centro pretende ser un espacio para el aprendizaje y la experimentación compartidos, no sólo para personas con discapacidad, sino para todas las mentes creativas. La ubicación es la Dillenburger Straße, donde en una impresionante superficie de 800 metros cuadrados se están creando salas de trabajo, formación y enseñanza.

También se mostraron entusiasmados invitados de alto nivel, entre ellos la ministra de Cultura y Ciencia, Ina Brandes, y la alcaldesa Henriette Reker. Los directores artísticos Jan Liesegang y Jutta Pöstges, así como la artista Bärbel Lange acompañaron la inauguración con su experiencia y entusiasmo. El objetivo de la academia es promover la igualdad de oportunidades para todos los artistas y ofrecer a todos la oportunidad de obtener una cualificación profesional reconocida.

Un lugar para todos

Para 2028, la academia aspira a convertirse en un lugar animado donde tanto los talentos creativos como aquellos que buscan ayuda puedan encontrar un hogar. Durante los próximos años, el proyecto se dividirá en los llamados laboratorios; El primer laboratorio comienza este septiembre. Los responsables aquí planean desarrollar conceptos de enseñanza y explorar diversos temas. La academia está dirigida especialmente a estudiantes de escuelas para personas con discapacidad cognitiva y quiere buscar activamente solicitudes interesadas.

Un paso especial en la fase piloto es la inclusión de 18 personas. Entre ellos estará Filip Mijo Livaja, un talentoso artista autista que estudiará en la academia. Esta iniciativa muestra lo importante que es la inclusión en la educación artística y que esos lugares pueden desarrollar el potencial creativo.

Inclusión en la escena del arte.

Cuando se trata de arte y cultura inclusivos, muchas instituciones enfrentan un enorme desafío. Porque inclusión no sólo significa participación, sino también autodeterminación. Según kultur-teilhabe-bw.de, las personas con discapacidad deben tener la libertad de decidir dónde y cómo quieren participar. Esto requiere no sólo soluciones creativas, sino también el coraje de identificar y derribar barreras.

Sin embargo, la idea inclusiva va más allá de las instalaciones y la financiación. Los errores son parte del proceso y es fundamental cultivar una cultura positiva del error. Esta idea también es retomada por [kunstplaza.de](https://www.kunstplaza.de/kunstszene-2/aus Grenzung-akceptanz-inklusion/), que señala que abordar los errores en proyectos inclusivos es crucial para aprender de ellos y crear espacio para el crecimiento.

Con una financiación de 700.000 euros del gobierno federal durante los próximos tres años, la academia está bien equipada para poner en práctica su visión. Ya se está planificando una primera exposición que presentará los resultados creativos de los participantes. ¡Esto definitivamente ha arrojado una nueva luz sobre la escena artística en Colonia-Kalk!