Colonia está muy emocionada: ¡la aplicación Uber X está prohibida por violación de la ley!
Por el momento, Uber ya no puede utilizar su aplicación “Uber X” en Colonia. El Tribunal Regional de Colonia decide sobre violaciones de la Ley de transporte de viajeros.

Colonia está muy emocionada: ¡la aplicación Uber X está prohibida por violación de la ley!
En una decisión histórica del 15 de octubre de 2025, el Tribunal Regional de Colonia declaró que la función de la aplicación "Uber X" ya no se puede utilizar para organizar viajes en coches de alquiler. Esta sentencia es consecuencia de una demanda presentada por la cooperativa de taxis de Colonia Taxi Ruf Köln, que se quejó de violaciones de la Ley de transporte de pasajeros. En caso de infracciones, Uber se enfrenta a severas multas de hasta 250.000 euros por caso o incluso a prisión. Pero la sentencia aún no es firme, ya que Uber puede presentar un recurso de apelación en el plazo de un mes, como informa Rundschau Online.
La demanda surgió a partir de pistas de taxistas que reunieron pruebas de que Uber estaba violando la ley que prohibía a los conductores de coches de alquiler aceptar pedidos de viajes directos de los clientes. Según la jurisprudencia nacional, dichos pedidos sólo pueden realizarse a través de una oficina central en la sede de la empresa. El tribunal regional de Colonia consideró que la funcionalidad de la aplicación estaba diseñada de tal manera que eludía las disposiciones legales. El abogado Dr. Carsten Mathias, que representó la demanda, destacó que la aplicación fue programada de tal manera que no era necesaria la sede de la empresa, de modo que se podían eludir los requisitos legales.
Seguimiento y posibles sanciones para Uber
El fallo no sólo tiene consecuencias para Uber, sino que también tiene un impacto para los usuarios de la aplicación. Aunque actualmente los clientes pueden seguir accediendo a la aplicación, la cooperativa de taxis de Colonia insistirá en que se supervise la prohibición y se castiguen las infracciones. La propia Uber cuestiona la suposición de que el tribunal regional prohibió completamente el uso de la aplicación. Sin embargo, los motivos de la sentencia indican claramente que la forma actual de organizar viajes no está permitida, como informa WDR.
En el pasado, Uber había intentado repetidamente eludir las normas legales en Alemania. El trasfondo son los desafíos que plantea la Ley de Transporte de Pasajeros, vigente desde los años 1960. Ya en 2019, el entonces ministro federal de Transportes, Andreas Scheuer (CSU), presentó un documento clave que preveía la eliminación de la obligación de retorno para los conductores de vehículos de alquiler y brindaba a los servicios de pooling la posibilidad de transportar juntos pasajeros con destinos similares. Sin embargo, estos esfuerzos encontraron resistencia por parte de las asociaciones de taxis, que vieron peligrar su posición en el mercado, como informa el Süddeutsche Zeitung.
En las próximas semanas será interesante ver cómo reaccionará Uber ante el fallo y si la empresa emprenderá acciones legales. La cooperativa de taxis de Colonia ya ha anunciado que seguirá de cerca el cumplimiento de la prohibición. El resultado de esta disputa podría tener consecuencias de gran alcance para toda la industria de servicios de transporte.