Sylvia Matuschek lucha por el consuelo: grupo de autoayuda para familiares que se han suicidado
Sylvia Matuschek fundó en Eifel un grupo de autoayuda para familiares de víctimas de suicidio para luchar contra el dolor y la estigmatización.

Sylvia Matuschek lucha por el consuelo: grupo de autoayuda para familiares que se han suicidado
En las colinas de Eifel, una mujer dio un paso importante para afrontar el dolor y la pena tras la pérdida de su marido. Sylvia Matuschek, que perdió a su marido Ralf por suicidio en agosto de 2022, fundó un grupo de autoayuda para familiares de víctimas de suicidio, que se inauguró en marzo de 2023. Su historia comenzó con un movimiento radical: la pareja se mudó a Eifel a finales de 2018 en busca de una mejor calidad de vida. Pero la felicidad no duró mucho, porque Ralf sufría de depresión, empezó a sufrir cada vez más ataques de pánico y, finalmente, expresó pensamientos suicidas.
Lo que antes era una tranquila vida cotidiana para Sylvia Matuschek se convirtió en una pesadilla. Ralf fue hospitalizado varias veces, pero nunca se presentó a los médicos y negó sus pensamientos suicidas. Sylvia describe cómo su marido cambió con el tiempo y cómo ella le tenía cada vez más miedo. “Los familiares a menudo sufren estigmatización y se sienten abandonados en tiempos de desgracia”, afirma Matuschek. Su marido no sólo era su compañero sino también un ser querido, y el conocimiento de su lucha era difícil de soportar.
El camino hacia la autoayuda
"El grupo de autoayuda ofrece un espacio protegido para compartir y procesar el duelo", explica Matuschek. En Alemania, las cifras son alarmantes: unas 30 personas se suicidan cada día y en 2023 se registraron alrededor de 10.300 suicidios, lo que corresponde a un aumento del 6,6 por ciento en comparación con los últimos diez años. Durante este momento difícil, es importante que los miembros de la familia puedan apoyarse mutuamente. En el distrito de Euskirchen hay dos grupos de autoayuda para familiares que se han suicidado: uno en la Caritas-Haus Schleiden y un grupo de autoayuda Agus en Euskirchen.
"Afrontar el duelo después del suicidio es un camino largo y a menudo sinuoso", dice un análisis sobre el duelo y el suicidio. Los sentimientos tienen sus propias leyes y cambian con el tiempo. Matuschek destaca que el apoyo psicoterapéutico es fundamental, mientras que los grupos de autoayuda no pueden sustituirlo. Un elemento importante a la hora de afrontar el duelo es darle significado a la pérdida. “La participación en la prevención del suicidio puede ayudar a crear cambios positivos a partir de la experiencia dolorosa”, informa la plataforma Trosthelden.
El desafío del duelo
El duelo en sí no es lineal: las recaídas en el duelo son completamente normales. Es importante tener confianza en las propias fuerzas para superar los momentos difíciles y seguir creciendo. Cualquiera que haya sufrido la pérdida de un ser querido también debe aprender a afrontar los sentimientos de culpa y vergüenza. Sentir alegría sin tener que descuidar el recuerdo del difunto es permitido y necesario. “Las actividades que son buenas para ti y te conectan con la vida son importantes”, se dice, y muchos de los afectados descubren nuevas perspectivas y formas de procesar el dolor en la naturaleza y en los intercambios con amigos.
En conclusión, el grupo de autoayuda de Sylvia Matuschek no es sólo un lugar de dolor, sino también de esperanza y cambio. Ofrece una red que permite a los familiares apoyarse unos a otros, aprender unos de otros y, en última instancia, encontrar formas de integrar la memoria del difunto en sus vidas. Así permanece el amor, aunque el dolor sea parte de la vida.