Impactante ataque en Colonia: ¡Mujer policía gravemente herida durante el operativo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 15 de noviembre de 2024, un ciudadano congoleño previamente condenado atacó a unos transeúntes en Ehrenfeld e hirió gravemente a un agente de policía.

Am 15. November 2024 griff ein vorbestrafter Kongo-Angehöriger in Ehrenfeld Passanten an und verletzte eine Polizistin schwer.
El 15 de noviembre de 2024, un ciudadano congoleño previamente condenado atacó a unos transeúntes en Ehrenfeld e hirió gravemente a un agente de policía.

Impactante ataque en Colonia: ¡Mujer policía gravemente herida durante el operativo!

Recientemente se hizo público un incidente impactante en el distrito de Ehrenfeld en Colonia, que reavivó el debate sobre la violencia policial y cómo tratar con los perpetradores. El 15 de noviembre de 2024, Mbanbe M., un hombre del Congo con antecedentes penales, de 40 años, atacó al azar a unos transeúntes e hirió a varias personas. Se llamó a la policía y cuando llegaron los agentes, el perpetrador opuso feroz resistencia. El ataque a una mujer policía fue particularmente dramático, ya que no sólo la empujó al suelo sino que también la arrastró por el pelo. En un momento fatídico, Mbanbe se mordió un trozo de oreja, lo que no sólo provocó graves lesiones físicas, sino que también incapacitó a la mujer policía y le provocó un intenso trauma. Informe24 informa que la oreja mordida fue cosida quirúrgicamente, pero fue rechazada por el cuerpo del oficial.

En el juicio posterior, que finalizó el 30 de mayo de 2025, Mbanbe M. admitió los hechos, pero afirmó que no recordaba porque estaba bajo los efectos de las drogas. El tribunal regional de Colonia le impuso una pena de prisión de cuatro años y también ordenó el pago de una indemnización de 30.000 euros a la policía traumatizada. El juez Necmettin Gül calificó el acto de “delito extremadamente grave” y señaló que, según el artículo 114 del Código Penal, los ataques contra agentes de policía se castigan con mayor severidad que delitos similares contra particulares.

Centrarse en abordar la violencia policial

Este incidente arroja luz sobre el tema de la violencia policial, que desde el caso de George Floyd en Estados Unidos se ha debatido cada vez más en Alemania. Estudios como los de la Universidad Goethe de Frankfurt am Main muestran que la violencia policial puede estar presente no sólo en situaciones excepcionales, como en acontecimientos importantes, sino también en las operaciones cotidianas. La violencia policial se define como el uso excesivo de la fuerza física por parte de los agentes, que ha alcanzado proporciones alarmantes en Alemania. El estudio informa que los hombres jóvenes se ven afectados principalmente por este tipo de experiencias y que el estrés, la escasez de personal y la mala comunicación son a menudo desencadenantes de ataques violentos. Deutschlandfunk Destaca que la cultura policial a veces trata la violencia como un comportamiento normal, lo cual es un problema constante.

La reciente decisión del BGH sobre las reclamaciones por dolor y sufrimiento podría dar un nuevo impulso a la tramitación judicial de la violencia policial. Hasta ahora sólo se cubrían los daños materiales. Un nuevo derecho legal a una indemnización por daños morales, como los causados ​​por arrestos falsos, podría ayudar a fortalecer el estatus legal de los ciudadanos que han sufrido daños como resultado de acciones policiales. Tampoco en este caso se deben ignorar las necesidades de los agentes de policía: una reforma en la formación policial y una mejor comunicación podrían ayudar a desactivar situaciones tan críticas antes de que se agraven. Parecen esenciales nuevas medidas para combatir el “espíritu de cuerpo” dentro de la policía y mejorar la investigación criminal de incidentes para fortalecer la confianza en los agentes encargados de hacer cumplir la ley. Haufe señala que es importante que los ciudadanos afectados tengan la confianza para denunciar incidentes y emprender acciones legales.