Teatro musical apocalíptico: ¡la ópera de Colonia acusa a la humanidad!
Philippe Manoury adapta la obra de Kraus en la Ópera de Colonia: un examen musical de tres horas sobre la guerra y la humanidad.

Teatro musical apocalíptico: ¡la ópera de Colonia acusa a la humanidad!
La Ópera de Colonia se convierte en el escenario de una oscura reflexión sobre la humanidad y sus abismos. El 27 de junio de 2025 tuvo lugar aquí el estreno de la nueva obra de Philippe Manoury, "Thinkspiel", una adaptación de "Los últimos días de la humanidad" de Karl Kraus. Dadas las guerras y conflictos actuales, la producción adquiere una dimensión más profunda, casi apocalíptica, que lleva al público a un viaje a través de los horrores de la guerra. Boletín de la ciudad de Colonia descrito en detalle.
La adaptación incluye 219 escenas, que se entrelazan a través de música, actuación y proyecciones de vídeo. La dirección de Nicolas Stemann y la dirección musical de Peter Rundel garantizan una velada inquietante que es a la vez inquietante y estimulante. “Thinkspiel” aborda la deshumanización y la brutalidad que trae consigo la guerra. A través de la combinación de música oscura de la Orquesta Gürzenich de Colonia y actuaciones expresivas, el público es transportado a los horrores de 1914. Los personajes "El optimista" y "El quejoso", interpretados por Patrycia Ziolkowska y Sebastian Blomberg, ilustran las contradicciones y la desesperanza de la época.
Un experimento musical
La obra escénica no sólo es relevante desde el punto de vista temático, sino también una obra maestra técnica. La colaboración con el equipo de electrónica del IRCAM de Francia, así como la producción digital, está bajo la mano creativa de Carlo Laurenzi. Estos elementos innovadores garantizan que también se atienda a las generaciones más jóvenes y que se hagan tangibles las brutales realidades de las guerras del pasado y del presente. La música inquietante combina sonidos acústicos y electrónicos y pone especial atención en el impacto emocional dentro de la producción, que cautiva al público.
La primera parte se divide en un prólogo y cinco actos, todos los cuales arrojan luz sobre los acontecimientos ocurridos a partir de julio de 1914. Un punto culminante especial es el ángel del cuento “Angelus Novus”, que cobra vida gracias a la voz de Anne Sofie von Otter. En la segunda parte, la deshumanización causada por la guerra se analiza y visualiza de manera impresionante con vídeos de Claudia Lehmann y Konrad Hempel, que describen vívidamente el alcance del poder militar y la destrucción.
Informes de guerra en contexto
La producción no podría ser más actual. Como lo demuestran muchos relatos sobre reportajes de guerra, la cobertura de los medios juega un papel crucial en las percepciones y respuestas a los conflictos contemporáneos. El cambio en los informes de seguridad de la Guerra de los Treinta Años a la Guerra de Irak muestra cuán profundamente pueden intervenir los medios en decisiones de política de seguridad como ésta. Agencia Federal para la Educación Cívica explicado.
En este sentido, “Thinkspiel” no es sólo una mirada nostálgica hacia atrás, sino también un comentario crítico sobre la información de guerra moderna y su influencia en la opinión pública. La dolorosa reflexión sobre la humanidad y la exhortación a la paz, encarnadas por las voces de los “niños por nacer”, dejan una profunda impresión. Al final no hay ninguna conclusión, sino más bien una invitación al compromiso intelectual y emocional con el pasado y el presente.
Las funciones restantes tendrán lugar los días 29 de junio y 4, 6 y 9 de julio de 2025 en la Staathaus de Colonia. Una experiencia que no debe perderse.