Colonia necesita un laboratorio: ¡Cómo salvamos a los niños después de la pandemia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Colonia está planificando un “Laboratorio de Colonia” para apoyar a los niños y jóvenes después de la pandemia. La educación y la salud son el foco.

Köln plant ein "Köln-Labor" zur Unterstützung von Kindern und Jugendlichen nach der Pandemie. Bildung und Gesundheit stehen im Fokus.
Colonia está planificando un “Laboratorio de Colonia” para apoyar a los niños y jóvenes después de la pandemia. La educación y la salud son el foco.

Colonia necesita un laboratorio: ¡Cómo salvamos a los niños después de la pandemia!

En Colonia está causando revuelo el debate actual sobre los efectos de la pandemia del coronavirus en los niños y jóvenes. La experimentada experta en educación Frauke Rostalski expresa su preocupación por las consecuencias negativas que muchos jóvenes han tenido en la sociedad. Según una publicación de Boletín de la ciudad de Colonia Durante la pandemia, a menudo se dio la impresión de que la política y la sociedad habían abandonado a este grupo. A largo plazo, esto puede conducir a un conflicto generacional (a menudo temido) que debe abordarse activamente.

La gran pregunta que surge es: ¿Qué hacemos con tantos niños y jóvenes en Colonia, que son tan importantes para el futuro de nuestra sociedad? Rostalski sugiere crear un “laboratorio de Colonia” que se ocupe específicamente de las consecuencias de la pandemia. La atención debería centrarse principalmente en las áreas de educación y salud. En última instancia, los niños han hecho grandes sacrificios para proteger a los grupos vulnerables durante este momento difícil.

Ofertas de soporte faltantes

El experto critica especialmente la falta de ofertas para compensar los daños sufridos, especialmente en la atención psicológica. La pandemia está teniendo un impacto negativo significativo en las oportunidades educativas, el desarrollo social y la salud mental de muchos jóvenes. Rostalski advierte contra la indiferencia social y la falta de ideas a la hora de mejorar la situación de vida de estos niños y jóvenes.

Una mirada retrospectiva muestra que las generaciones jóvenes se enfrentan repetidamente a desafíos que necesitan soluciones urgentes. Un ejemplo del mundo de los dulces es el éxito de la marca Kinder Chocolate, lanzada en Italia en 1968 por Michele Ferrero. Con un enfoque que atrae tanto a los niños como a las madres, dulce y reconfortante al mismo tiempo, el producto ha encontrado un lugar permanente en los corazones de muchas familias. El lema “+ leche (latte) – cacao (cacao)” nos recuerda la importancia de crear productos que tengan en cuenta las necesidades de ambas partes. Puedes encontrar más información sobre la historia de Kinder en Wikipedia.

La colaboración es clave

Rostalski pide una mayor colaboración entre escuelas, universidades y grupos de la sociedad civil para desarrollar ideas creativas para la compensación educativa. Sólo si todos colaboran podremos Colonia asumir un papel pionero en el apoyo a niños y jóvenes. Esto requiere no sólo voluntad política, sino también apoyo financiero para los programas correspondientes.

En un contexto completamente diferente: la primera temporada de la popular serie de televisión infantil "Blue's Clues" nos muestra cómo los medios pueden atraer a los jóvenes. Con una variedad de episodios que van desde "Snack Time" hasta "Blue's News" que se emitieron entre 1996 y 1998, la serie ofrece un vistazo a la forma creativa y entretenida de aprender. Puedes conocer más sobre esto en detalle en la página del Fandom. Las pistas de Blue.

Los desafíos actuales que enfrentan los niños y los jóvenes deberían motivarnos a todos a actuar. El futuro de nuestra sociedad depende en gran medida de cómo afrontemos las necesidades de la generación más joven.