Rescate del baño: ¡el mapache causa revuelo en Dellbrück!
Un técnico de Colonia rescata en Dellbrück a un mapache que llevaba 24 horas escondido en un desagüe.

Rescate del baño: ¡el mapache causa revuelo en Dellbrück!
Son las pequeñas historias de la vida cotidiana las que, en última instancia, tienen el mayor impacto. Esto sucedió recientemente en Colonia, cuando la empresa Rohr- und Wassertechnik Schleifer de Dellbrück intervino para liberar a una supuesta rata. Patrick Heinen, un empleado experimentado de 40 años, partió con un colega. En el lugar, la familia denunció un animal que había sido escuchado pero no visto en el tubo de drenaje del inodoro durante más de un día. La situación les pareció extraña, porque las ratas normalmente no permanecen tanto tiempo en un mismo lugar, como informa Express.
Después de desmantelar el inodoro, los hombres miraron dentro del tubo de desagüe y, para sorpresa de todos, apareció primero una nariz y luego una cabeza grande. ¡En lugar de una rata, encontraron un mapache pequeño y mojado! De hecho, había pasado 24 horas en el desagüe mientras la familia seguía tirando la cadena sin que nadie se diera cuenta. “Fue realmente un espectáculo extraño”, dice Patrick, quien con su colega finalmente colocó un cubo en la posición correcta, en el que el mapache se metió solo.
Una familia amante de los animales
A la familia le gustaban mucho los animales y consideró llamar a un centro de rescate de animales porque les preocupaba que el pequeño mapache estuviera demasiado débil para simplemente ser abandonado. Resultó que la casa está cerca de un bosque donde ya se sospecha de una familia de mapaches. Patrick sospecha que el mapache cayó por el techo y a través del respiradero hacia la alcantarilla, pero eso no es inusual.
"Estoy orgulloso del equipo", dice el jefe de Patrick, "le ayudamos en el momento oportuno". La experiencia también abrió un debate más amplio sobre la propagación de los mapaches, que ahora se han convertido en el hogar de plantas de tratamiento de aguas residuales en muchas ciudades, incluida Colonia. En otros lugares, como en Berlín, existen proyectos piloto para controlar la población de mapaches, como puede consultarse en hauptsache-waschbaer.de.
Controversias del proyecto mapache
En Berlín debería iniciarse un proyecto para capturar y esterilizar mapaches para controlar la creciente población. Se suponía que los mapaches machos serían esterilizados y las hembras castradas, pero este plan fue rechazado recientemente porque las autoridades pertinentes expresaron su preocupación por la falta de permisos. La administración medioambiental aboga por otras medidas, como vallas eléctricas, para disuadir a los animales.
Sin embargo, los expertos advierten contra las operaciones de matanza masiva porque los mapaches tienen altas tasas de reproducción. Una estrategia sostenible para controlar la población podría incluir colocar botes de basura seguros para la vida silvestre y privarlos de alimentos. El objetivo no es sólo proporcionar a las personas un entorno seguro, sino también disipar preocupaciones infundadas sobre los riesgos para la salud de los mapaches.
En resumen, el incidente de Colonia no sólo muestra la actitud amante de los animales de la población, sino que también pone de relieve los desafíos a los que nos enfrentamos cuando convivimos con la naturaleza. Con suerte, tanto los mapaches locales como la gente de las ciudades puedan encontrar una convivencia respetuosa.